AxSí Motril censura los Presupuestos 2026 por dejar fuera las necesidades sociales del municipio y olvidarse de la igualdad
Critica, además, que aún tratándose del mayor presupuesto de la historia del Consistorio, no contemple una oferta pública de empleo pero sí la privatización de la conservación y mantenimiento de las áreas verdes
Andalucía Por Sí (AxSí) ha rechazado los presupuestos municipales presentados ayer martes, 18 de noviembre, por el equipo de Gobierno para su aprobación inicial por considerar que "son unas cuentas alejadas de la realidad de la ciudad, construidas desde el autobombo y sin un solo gesto claro hacia las familias que peor lo están pasando".
AxSí ha criticado que, pese a los discursos triunfalistas del Gobierno municipal, "no estamos ante unos presupuestos sociales, ni mucho menos". Según ha explicado, las partidas destinadas a políticas sociales reales son mínimas o inexistentes, destacando que la aportación al comedor social 'Jesús Abandonado' "se incrementa en apenas 5.000 euros, una cifra totalmente insuficiente para las necesidades sociales de Motril con un presupuesto de sesenta y nueve millones de euros y que gastará 200.000 euros en publicidad y propaganda institucional".
Igualdad, vivienda y exclusión social
La formación andalucista ha subrayado la total ausencia de programas de igualdad, un ámbito que "ni aparece, ni se refuerza, ni se prioriza", algo que considera especialmente grave en un municipio que arrastra desigualdades estructurales.
De igual modo, ha censurado que el equipo de Gobierno de la alcaldesa, Luisa García Chamorro, no contemple ninguna línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas, a pesar de que durante 2024 ingresó cerca de un millón de euros procedentes de los PMS (Patrimonio Municipal del Suelo). "Ni un solo euro se destina a familias que necesitan adaptar sus casas, arreglar edificios antiguos o hacer los informes técnicos obligatorios que no pueden costear. Es incomprensible que con el dinero disponible no se dé respuesta a una necesidad tan urgente".
Asimismo, ha criticado la falta de bonificaciones sociales en tasas e impuestos. "La tasa de basura sube, se eliminan correcciones a la cuota para pequeños comercios y familias, y solo queda en pie una ayuda mínima para pensionistas con ingresos por debajo de 1.000 euros. Y aún así, el Ayuntamiento se atreve a decir que son unos presupuestos sociales".
Privatizaciones de servicios públicos
Para Andalucía Por Sí, el presupuesto vuelve a confirmar el modelo privatizador del Ejecutivo municipal, lo que demuestra, en su opinión, la incapacidad del equipo de Gobierno para hacer la función que tiene encomendada: gestionar los servicios públicos, ya que externaliza de forma sistemática servicios que podrían generar empleo público estable (limpieza, conserjes, mantenimiento de parques y jardines, y previsiblemente también el área de mantenimiento). "Es un camino que empobrece lo público, precariza el empleo y encarece los servicios", ha explicado.
AxSí también ha cuestionado la falta de planificación y rigor en áreas como personal, señalando que "se maquillan las cuentas presupuestando plazas por menos días de los reales para que cuadren los números, algo que la Intervención municipal lleva años advirtiendo".
Subvenciones "a dedo"
Otro de los aspectos más preocupantes, según Andalucía Por Sí, es el uso casi exclusivo de subvenciones nominativas, cuando ya advirtieron los habilitados nacionales que es una figura que tendría que ser una excepción, contraviniendo lo acordado en pleno y dejando fuera al tejido social, cultural y asociativo de Motril.
"El 90% de las ayudas vuelven a repartirse a dedo, especialmente entre entidades religiosas, mientras que asociaciones juveniles, culturales, sociales o animalistas apenas reciben atención. No existe un modelo de ciudad integrador, solo un reparto partidista que no responde a las necesidades reales", ha denunciado.
Por último, el partido andalucista motrileño ha lamentado que el presupuesto más elevado de la historia del Ayuntamiento no cuente con una oferta de empleo público siquiera para cubrir las bajas que se producen por jubilación o permisos de reducción de jornada, por lo que estos presupuestos son "una oportunidad perdida para construir una ciudad más justa, moderna y cohesionada. Motril no necesita más propaganda ni más promesas recicladas. Necesitamos políticas públicas que pongan en el centro a las personas, que apuesten por la igualdad, por la vivienda, por el empleo digno y por los servicios públicos. Nada de eso aparece en estas cuentas".



















