La Cámara de España y Fundación MAPFRE, con la cofinanciación de la Unión Europea y la colaboración de la Cámara de Motril, han puesto en marcha la tercera edición de la ruta FINEXIT, un innovador ‘escape room’ itinerante que recorrerá unos ciento cincuenta centros de Formación Profesional de ciento diez ciudades españolas durante el curso 2025-26, para fomentar la formación financiera. En total, se espera que participen unos 8.000 jóvenes.
A través de esta actividad gamificada, los estudiantes aprenden a interpretar un balance de empresa o contratos y pólizas de seguros, realizarán cambio de divisas e interiorizan conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, trabajan otros conocimientos no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.
La iniciativa, que tiene como fin proporcionar al alumnado herramientas y conocimientos necesarios en educación financiera, se ha detenido hoy, 21 de noviembre, a lo largo de todo el día junto al estadio municipal 'Escribano Castilla' de Motril, donde ha recibido a estudiantes del IES La Zafra. La unidad móvil ha contado con la visita de Madeleine Banqueri Forns-Samso, concejala de Educación y Patrimonio Industrial Azucarero de Motril; Gerardo Romano Ortega, concejal de Fiestas y Juventud de Motril; Julio Rodríguez Martín-Feriche, presidente de la Cámara de Motril; y Manuel Carrasco Castillo, representante de Fundación MAPFRE en Motril. También ha acudido la dirección del instituto.
Antes de visitar Motril, la ruta ha pasado por otras localidades granadinas como Atarfe (el lunes) y Armilla (el martes).
La trama de FINEXIT
Erika Midas, fundadora de Midas Corp y primera residente en Base Midas (Marte), ha desaparecido tras detectarse una señal anómala desde Phobos, la luna más cercana al planeta rojo. Ahora los estudiantes han de embarcarse en la misión Ares-VII para encontrarla, investigar la señal y asegurar la base. Los participantes, contrarreloj, superarán desafíos que combinan ingenio, trabajo en equipo y la aplicación de conceptos de educación financiera para desbloquear pistas y resolver el misterio.
Este 'escape room' itinerante fusiona la narrativa de ciencia ficción con el aprendizaje práctico, lo que permite a los jugadores asimilar conocimientos esenciales de forma dinámica. Al usar la educación financiera como la herramienta principal para progresar en la trama, el sistema garantiza que los estudiantes pongan a prueba y dominen estos conceptos en un entorno de alta tensión y, al mismo tiempo, máximo entretenimiento.
Por debajo de la media europea
Según datos del último informe PISA, la competencia financiera del alumnado español de quince años sigue por debajo del conjunto de la OCDE. El 17% del alumnado español no alcanza el nivel básico de rendimiento en competencia financiera y hay un porcentaje muy inferior de estudiantes excelentes en esta materia (solo un 4,7% frente al 10,6% de la media de países occidentales), de ahí la importancia de esta campaña.
La iniciativa supone continuar con el trabajo iniciado en los dos cursos escolares anteriores, con una amplia participación del alumnado. El año pasado, la iniciativa recorrió ciento diecinueve centros de FP de quince comunidades autónomas en los que participaron más de 6.300 estudiantes. Este año se llegará aún a más colegios (150) y se prestará especial atención a alcanzar localidades más allá de las capitales de provincia, en lugares con menos población y un acceso más limitado a este tipo de iniciativas.
