El Ayuntamiento de Almuñécar, la Parroquia de Almuñécar y las cuatro cofradías de Semana Santa que residen en el templo El Salvador, San Juan, La Esperanza, Despojado y Salud y el Cristo de los Gitanos, se unieron ayer tarde, en un emotivo acto para conmemorar el 25º aniversario de la construcción del templo El Salvador en el barrio del P4 de Almuñécar.
El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, y el párroco de Almuñécar, Juan Antonio Arcos, descubrieron, por un lado, una gran placa grabada de la conmemoración del templo El Salvador y, por otro, junto a los hermanos mayores de las cofradías, Francis Matías (San Juan), Paco Ledesma (La Esperanza), Fernando Guerrero (El Despojado y la Salud) y Diego Jiménez (Cristo de los Gitanos), otra en la que están incrustados los escudos de cada una de las cuatro cofradías.
Ambas son de acero corten y los ha realizado el taller sexitano de Joaquín Montes.
El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, en su discurso, ha ensalzado la Semana Santa de Almuñécar, "declarada de interés turístico nacional de Andalucía", destacando que "nuestra fe, nuestra devoción, nuestra cultura y nuestras raíces las ponemos en la calle estos días, y tenemos que de sentirnos muy orgullosos de tener una de las mejores semanas santas de España".
Ruiz Joya mostró "la disposición del ente municipal a seguir colaborando con la Parroquia y las cofradías y mi compromiso con la comunidad cristiana. Cuando nos propusieron homenajear a las cuatro cofradías que tienen su sede en el templo del Salvador y conmemorar el 25º aniversario de éste, no solo estuvimos de acuerdo, sino que creemos que la unión como comunidad y como municipio se traduce en ayuda a los demás".
El primer edil también destacó que "Cáritas Parroquial, que ayuda a muchas personas, tiene su sede en el templo El Salvador, porque ayudar a los demás es la esencia del cristianismo".
El acto lo abrió la concejal de Participación Ciudadana, Mª Carmen Martín Orce, que puso de manifiesto que "el templo cumple un cuarto de siglo de devoción, de celebraciones y de vida cofrade", y tuvo un recuerdo para "todos lo que hicieron posible la construcción de este templo y también a los que mantienen la vida en él, como el equipo pastoral, la Parroquia, los catequistas, las cofradías y Cáritas que tiene aquí también su sede".
El Párroco de Almuñécar, Juan Antonio Arcos, puso de manifiesto "la alegría de la iglesia porque El Salvador, forma parte de esa iglesia viva de Almuñécar, donde se lleva a cabo una labor impresionante, desde los más pequeños con la catequesis, que inician su andadura en la fe, hasta los más desfavorecidos que vienen a buscar ayuda a Cáritas, pasando por la celebración de la eucaristía y las cuatro cofradías que hacéis vida en este templo y eso significa que somos una iglesia viva".
Arcos felicitó a las cuatro cofradías homenajeadas también "porque la vida cofrade es una parte importantísima de la vida parroquial. La Semana Santa de Almuñécar no se entendería sin sus cofradías y la vida parroquial tampoco".