.jpeg)
CC.OO. critica que Justicia no muestre "voluntad de solucionar el conflicto" en el primer día de huelga indefinida
Se prevé una "gran manifestación" el próximo 25 de mayo en Madrid
El personal de la administración de Justicia afectado considera, según Comisiones Obreras (CC.OO.) de Granada que el Ministerio de Hacienda "no puede mirar para otro lado" después de haber autorizado subidas por cerca de setenta millones de euros para una subida lineal en las nóminas de letrados, jueces y fiscales dentro del proceso de modernización que impulsa el Ministerio con sus leyes de eficiencia que, por otro lado, también afectan al resto del personal de Justicia. Lo ha hecho hoy durante el primer día de huelga indefinida, con concentraciones y pitadas que tendrán como punto culminante la gran manifestación convocada para el próximo 25 de mayo en Madrid.
Cerrado el conflicto con los jueces y fiscales al Ministerio, CC.OO. ha asegurado que "ya no le quedan más excusas para no convocar al comité de huelga con una propuesta económica y un compromiso sobre el contenido de la ley de eficiencia organizativa (LOEO) que permita avanzar en una salida negociada al conflicto. Con más de 500.000 juicios suspendidos y más de 30 millones de actuaciones judiciales paralizadas, millones de ciudadanos y ciudadanas ven que sus asuntos en los Juzgados van a sufrir más demoras y aplazamientos por la huelga indefinida mientras el Ministerio de Justicia sigue sin convocar una reunión ni presentar una propuesta al comité de huelga que permita desbloquear la situación".
El 14 de abril el comité de huelga presentó al Ministerio cuatro reivindicaciones muy concretas, una subida salarial lineal de entre 430 y 350 euros en función de los cuerpos. "Esta subida responde a una propuesta clara de mejora de la Administración de Justicia a través de la definición de las funciones que cada cuerpo debe realizar en la tramitación de los procedimientos y la negociación del contenido de la Ley de Eficiencia Organizativa sin cuyo nuestro concurso será un nuevo fracaso". Además, el comité de huelga reivindicaba el impulso para la implantación de la carrera profesional y la reducción de los grupos de población a uno sólo.
Desde el sindicato denuncian que desde el pasado 24 de abril el Ministerio de Justicia no ha convocado al comité de huelga ni ha presentado ninguna propuesta económica para solucionar el conflicto "y sigue haciendo oídos sordos a las movilizaciones y jornadas de huelga" con paros parciales de tres horas, inicialmente del 17 al 25 de abril y con jornadas completas de huelga los días 19 de abril y 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo.
"Iniciamos esta semana con huelga indefinida de cinco días con un seguimiento sostenido de más de un 85 por ciento de las plantillas, lo que ha provocado la suspensión de centenares de miles de juicios y otras actuaciones procesales llevando a la Administración de Justicia a un colapso absoluto cuyos únicos responsables son los ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública que siguen dando un trato discriminatorio y clasista al 93 por ciento del personal que constituye los cuerpos generales y especiales".
El personal afectado exige pues nuevamente al Gobierno la presentación al Comité de Huelga de una oferta económica para la subida del complemento general del puesto de los 43.000 funcionarios en huelga y el inicio inmediato de su negociación para la modificación pactada de la LOEO así como del resto de las reivindicaciones presentadas el pasado 14 de abril como la carrera profesional y la reducción de grupos de población.
Si no se produce esta rectificación por parte de los ministerios de justicia y Hacienda, han insistido, serán ellos y por extensión el Gobierno de España los responsables del perjuicio al servicio público y a los ciudadanos y profesionales "por seguir ninguneando a la inmensa mayoría del personal al servicio de la Administración de Justicia al contrario que al colectivo privilegiado por estas medidas clasistas que representan magistrados, jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia con quienes ha negociado y alcanzado acuerdos".