“Apoyo sin fisuras” de la Junta al IFMIFDONES como apuesta clara por la innovación y el talento andaluz
El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad clausura el acto de entrega de la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta al Consorcio de esta instalación
El secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha destacado “el apoyo sin fisuras” de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación al IFMIF-DONES, el proyecto del acelerador de partículas ubicado en Escúzar (Granada), con el que “vamos a seguir comprometidos no solo con recursos sino también con visión, con diálogo y con voluntad de cooperación”. Así lo ha puesto de manifiesto durante la clausura del acto de entrega de la Medalla de Honor de la Fundación Rodríguez-Acosta, correspondiente a 2024, al Consorcio de esta infraestructura científica, del que también forma parte el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El galardón ha sido recogido por el propio Posadas en representación del presidente del consejo rector de la entidad, el consejero José Carlos Gómez Villamandos, junto al director de la misma, Ángel Ibarra.
Durante su discurso, Posadas, quien ha manifestado su agradecimiento por este reconocimiento, ha subrayado que el IFMIF-DONES, del que se puso la primera piedra el pasado 19 de mayo, “se convertirá en la mayor infraestructura científica de España, situando a Andalucía a la vanguardia de la investigación en la búsqueda de energías alternativas”. Además, ha recordado que este proyecto “estratégico” tendrá un impacto económico estimado de 6.000 millones de euros, de los cuales 4.000 repercutirán en Andalucía, y generará en la comunidad 30.000 empleos de los 50.000 previstos, al tiempo que ha apuntado que se trata de un ejemplo de colaboración entre países e instituciones.
Igualmente, el secretario general ha apuntado que desde el Gobierno de Andalucía este apoyo al proyecto no solo se traduce en el respaldo al 50% con el Gobierno de España y a la financiación junto a la Universidad de Granada del nuevo centro UGRDONES, espacio científico-técnico en el que se llevará a cabo investigación de excelencia, sino también en nuevas titulaciones aprobadas para la UGR como el grado en Ingeniería de Tecnología Industrial y de Materiales o el máster en Industria de la Ciencia, que “sin duda van a proporcionar los graduados y el talento que este proyecto demanda”, ha asegurado.
Por tanto, “el retorno económico y la creación de puestos de trabajo especializados serán, sin duda, dos de los grandes beneficios inmediatos para nuestra tierra. Pero, por encima de todo, estamos hablando de una inversión de futuro, de una apuesta clara por el conocimiento, la innovación y el talento andaluz”, ha remarcado, asegurando que en Andalucía “creemos en el poder transformador de la ciencia y que ésta debe estar al servicio de la sociedad, del desarrollo sostenible, de la independencia energética y de una Europa más fuerte y cohesionada”.
En este sentido, ha puesto de relieve la importancia de que Andalucía esté plenamente incorporada a la élite de la ciencia y sea protagonista en la creación de un complejo único para la ciencia y la investigación. De este modo, ha señalado que el IFMIF-DONES atraerá a investigadores de todo el mundo, generará nuevas oportunidades para las universidades andaluzas, para las empresas tecnológicas y para los jóvenes, que “encontrarán en este entorno un lugar donde desarrollar su carrera sin tener que macharse fuera”. “Estamos, por tanto, ante un proyecto ambicioso, un desafío económico, técnico y científico que nos llevará al éxito de haber contribuido de forma imprescindible a que la energía de fusión sea una realidad en el futuro”, ha concluido.


















