
El fotógrafo y arquitecto técnico granadino José Guerrero presenta la muestra ‘A propósito del paisaje’ en el Centro José Guerrero
Sin ningún tipo de parentesco con el célebre pintor que da nombre a este espacio museístico, la exposición podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2026
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha presentado ‘A propósito del paisaje’, junto al fotógrafo y arquitecto técnico granadino José Guerrero, el director del espacio museístico, Francisco Baena, la comisaria de la muestra, Marta Gili, y la responsable de exposiciones en Fundación MAPFRE, María Martínez. La exposición, que reúne casi noventa fotografías junto con un audiovisual coproducido por el artista y el compositor Antonio Blanco, se podrá visitar hasta el 18 de enero de 2026 en el Centro José Guerrero de la institución provincial. El artista no tiene ningún tipo de parentesco con el célebre pintor José Guerrero que da nombre al inmueble de la Diputación, aunque ambos comparten una profunda conexión con la luz, el color y la mirada sobre el entorno.
Caracuel ha destacado que “esta muestra supone un paso más en el compromiso de la institución provincial con la promoción del arte contemporáneo y con el apoyo a los creadores granadinos. La obra de José Guerrero nos invita a reflexionar sobre el territorio como espacio de memoria, identidad y transformación, y sitúa nuevamente a Granada como referente en la difusión del pensamiento artístico actual”.
Además, ha subrayado “la importancia de la colaboración entre instituciones como la Fundación MAPFRE y la Diputación de Granada, que permite ofrecer a la ciudadanía propuestas culturales de la máxima calidad. Con esta exposición, el Centro José Guerrero reafirma su papel como espacio de referencia para el arte contemporáneo y como punto de encuentro entre la creación, la investigación y la sociedad”.
Por su parte, el autor ha indicado que, “sin duda, ésta es la obra más importante de mi carrera y la hago en las mejores condiciones y con el mejor de los apoyos, lo que me hace una ilusión infinita traerla a Granada”, y ha reconocido que “me emociona especialmente la combinación que se ha propuesto en la última planta, un homenaje a ‘La brecha de Víznar’, de José Guerrero, con la que hacemos convivir una serie que titulé ‘Brechas’”.
Sobre la muestra
La muestra constituye la primera gran monografía dedicada a un creador que, desde hace dos décadas, viene desarrollando una investigación artística en torno a la relación entre el paisaje natural, arquitectónico y arqueológico, la actividad humana y el paso del tiempo.
En el conjunto de su trayectoria, José Guerrero concibe el paisaje como una entidad viva, dinámica y en transformación, donde lo natural, lo cultural y lo simbólico se entrelazan. Su mirada trasciende la visión tradicional del paisaje como algo externo o contemplativo para convertirlo en un espacio de memoria y de diálogo entre el ser humano y su entorno. A través de series fotográficas que exploran los límites entre la documentación y la abstracción, Guerrero construye un lenguaje visual que celebra la diferencia y busca renovar la mirada del espectador.
La exposición se articula en seis secciones —'Horizontes', 'BRG', 'GFK', 'Carrara', 'Roma 3 Variazioni' y 'Brechas'— que proponen un recorrido por los principales ejes conceptuales de su obra, como son la luz y la oscuridad, la transparencia y la opacidad, la representación y la experimentación. En cada una de ellas, el artista utiliza recursos formales de la fotografía moderna —como los horizontes marcados, la teatralidad del cielo o la saturación del color— para interpelar al espectador y provocar una experiencia estética que oscila entre la fascinación y la reflexión.
El catálogo editado a propósito de la muestra incluye un ensayo de la comisaria Marta Gili, historiadora de la fotografía, así como textos de Marta Llorente, catedrática de Teoría e Historia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, y del crítico y comisario independiente Lorenzo Bruni, que aportan distintas perspectivas sobre la obra de Guerrero y sobre la evolución del concepto de paisaje en el arte contemporáneo.