
"Hay que blindar el poder adquisitivo en Granada, subiendo salarios y consolidando cláusulas de revisión salarial"
Así lo afirma Encarna Vargas, Secretaria de Empleo y Política Sindical, Institucional y Sociedad de UGT,
UGT informa que en septiembre de 2025, el IPC se ha mantenido en el 0,0% en Granada, mientras que en septiembre del año pasado bajó un 0,4%. Destaca la subida de precios respecto al mes pasado en Vestido y Calzado (3,6) y Enseñanza (1), mientras que los que más han reducido sus precios son Ocio y cultura (-2,5) y Transporte (-0,5 Por otra parte, en los últimos 12 meses los precios han ascendido en Granada un 3,2% (un 1,4% en el periodo homólogo de 2024). No se han abaratado en dicho periodo ningún grupo de bienes y servicios, habiendo subido los precios sobre todo en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,8) y Restaurantes y Hoteles (4,6). En lo que llevamos de año, los precios han ascendido un 1,4% (un 1,1% a estas alturas del 2024). Los productos que más se han abaratado en este periodo han sido Vestido y calzado (-10,8) y Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (-0,6), destacando la subida de los precios en Restaurantes y Hoteles (4,5) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,8).
Ante estos datos, Encarna Vargas, Secretaria de Empleo y Política Sindical, Institucional y Sociedad de UGT, ha declarado que la persistencia de la inflación, que a estas alturas del año ya es superior a la del año pasado, tiene responsables claros. "La evolución de los precios sigue determinada por el comportamiento especulativo de grandes empresas de sectores clave como la energía y los carburantes, que han mantenido márgenes de beneficios extraordinarios, a costa del bolsillo de la ciudadanía," ha afirmado.
La responsable sindical ha recordado que la inflación responde, en gran medida, "al crecimiento abusivo de los beneficios empresariales, que continúan por encima del 7% a nivel nacional en lo que va de año" ha declarado.
En este contexto, la ugetista exige la recuperación del poder adquisitivo. "Desde UGT reclamamos con firmeza que los salarios recuperen poder adquisitivo. Los incrementos pactados en convenio se sitúan en el 2.85% de media", según datos a 31 de agosto de 2025 del Consejo Andaluz de relaciones Laborales, en la provincia de Granada, lo que supone una mejora respecto a la inflación, pero "insuficiente mientras no se consoliden mecanismos que blinden los sueldos frente a la persistencia de estas tensiones de precios," ha explicado.
Por ello, señala Vargas, el sindicato considera esencial reforzar la protección de los sueldos, "reforzando las cláusulas de revisión y garantía salarial en todos los convenios colectivo provinciales, de forma que ninguna persona trabajadora pierda poder adquisitivo si la inflación supera las previsiones". Sólo así, ha concluido, será posible asegurar que el crecimiento económico se traslade realmente a las rentas del trabajo."