
Más de 20.000 alumnos cursan estudios en centros de educación permanente y escuelas oficiales de idiomas de la provincia
En la red provincial integrada por estos centros trabajan alrededor de 300 docentes
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Granada, un centro referente en la enseñanza de idiomas que celebra su vigésimo aniversario, ha sido el escenario elegido para destacar “la solidez y el compromiso de la Educación Permanente en la provincia”, según la delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín Gómez, durante su visita, en la que ha presentado los datos de “una red viva y extensa que actualmente forma a más de 20.000 personas adultas en Granada, garantizando el derecho a la educación a lo largo de la vida”.
En su intervención, ha puesto de relieve que la Educación Permanente granadina “es un proyecto estratégico de equidad, inclusión y progreso compartido”. Ha agradecido la labor de los cuarenta y tres docentes y cinco miembros del personal de administración y servicios de la EOI de Granada, así como la de los doscientos noventa y cuatro docentes que trabajan en la red provincial, subrayando que “lo verdaderamente transformador es el trabajo que hay detrás de las cifras”.
Con posterioridad al acto en la EOI, Martín Gómez ha completado su jornada de trabajo con visitas a dos centros emblemáticos de la educación para adultos en la capital granadina: el Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP) 'Juan Latino' y el Centro de Educación Permanente (CEPER) San Matías.
El IPEP 'Juan Latino', con una plantilla de treinta y siete docentes, y ocho personas de administración y servicios, es el centro de referencia para 1.034 alumnos que buscan una segunda oportunidad educativa. Su amplia oferta abarca desde la Educación Secundaria y el Bachillerato en modalidad semipresencial y a distancia, hasta la preparación de pruebas de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años y a Ciclos Formativos de Grado Superior. Además, el centro fortalece su acción con programas como Bienestar Emancipador y participa activamente en proyectos Erasmus+ centrados en la obra de Federico García Lorca.
Por su parte, el CEPER San Matías atiende a una comunidad educativa de 2.616 estudiantes con una plantilla de quince docentes. Este centro se caracteriza por una oferta muy diversa y adaptada a las necesidades de su alumnado, que incluye desde la formación básica y la preparación de pruebas para la ESO hasta planes educativos para el fomento de la ciudadanía activa. En este ámbito, destacan sus enseñanzas en uso básico de idiomas y TIC, interculturalidad, patrimonio cultural y hábitos de vida saludable. Asimismo, el centro está inmerso en varios proyectos de Capacitación Digital, reflejando el compromiso por reducir la brecha tecnológica.
La oferta de Educación Permanente en la provincia se estructura en varias ramas: veintitrés Centros de Educación Permanente y setenta y dos Secciones, que llevan la educación a todos los rincones de la geografía granadina, con cerca de 17.300 personas matriculadas; veintitrés institutos de Educación Secundaria, con el IPEP 'Juan Latino' como referente, ofrecen una segunda oportunidad a casi 1.800 adultos y seis centros oficiales de idiomas en la provincia (Granada, Baza, Loja, Motril, La Alpujarra y Guadix-Accitania) que suman más de 3.200 matrículas, facilitando una llave crucial para la movilidad europea y la empleabilidad.
Más allá de la formación reglada, la visita sirvió para destacar iniciativas clave que amplían el impacto de la Educación Permanente, como la desarrollada en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), con un programa de asesoramiento y orientación profesional para el alumnado de los CEPER, impartido por técnicos del Servicio Andaluz de Empleo. También el de Capacitación Digital: treinta y un Centros de Capacitación Digital en la provincia han formado ya a 2.409 personas en competencias digitales esenciales.
Además, se destacan otros como el Liderazgo en Erasmus+, sobre el que Martín ha afirmado que Granada es la provincia española con más proyectos Erasmus+ para personas adultas. Destaca el CEPER Cehel, que coordina un proyecto europeo de 250.000 euros. Todas las EOI, el IPEP y numerosos centros de la red participan activamente en esta dinámica de internacionalización.
También ha llamado la atención sobre el programa de formación del Centro del Profesorado de Granada focalizado en innovación, digitalización y atención a la diversidad.
Toda esta estructura se sustenta en una estrecha colaboración con ayuntamientos, ONGs y entidades sociales, tejiendo una red que fortalece el arraigo comunitario y asegura que la formación responda a las necesidades reales de cada territorio.
La delegada de Desarrollo Educativo ha manifestado que “la Educación Permanente en Granada no es solo una oferta formativa, es la garantía de que el derecho a la educación no tiene fecha de caducidad y un pilar fundamental para la cohesión social, la mejora de la empleabilidad y el desarrollo personal de miles de ciudadanos”.