La Junta de Andalucía y Aena han probado este martes, 28 de octubre, los mecanismos de control, actuación y coordinación que se pondrían en marcha en caso de registrarse un accidente de aeronave en el aeropuerto Federico García Lorca Granada - Jaén, según ha informado la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias.
El simulacro se ha desarrollado a lo largo de la mañana en las instalaciones del aeropuerto recreando el accidente de una aeronave con cincuenta y seis pasajeros, y cuatro tripulantes, con resultado de varias personas fallecidas y heridas de distinta consideración y con importantes daños materiales.
El ejercicio ha servido para poner en práctica la activación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd), procedimiento específico ante el riesgo de accidente aéreo, así como el Plan de Autoprotección del recinto aeroportuario.
De este modo, se ha ensayado la coordinación de las organizaciones y dependencias implicadas en la respuesta a emergencias en las que se vean involucradas aeronaves; la actuación de los medios materiales y humanos; la mejora de los procedimientos de emergencia entre el aeródromo y los organismos intervinientes; el adiestramiento del personal que tendría que intervenir en caso de producirse una emergencia real y el traspaso del mando de la emergencia cuando se active el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía.
La asistencia a las víctimas y familiares, el correcto funcionamiento del Puesto de Mando Avanzado (PMA) y el Puesto de Mando Principal (PMP), la constitución del Centro de Coordinación Operativa (Cecop 1-1-2) y la comprobación de los procedimientos de activación y movilización de los operativos y organismos implicados han sido otros de los aspectos evaluados durante la práctica, junto con los protocolos de asistencia a las víctimas de accidentes de aviación civil.
El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Jesús Granados, ha destacado “la necesidad de realizar este tipo de ejercicios que nos animan a trabajar de manera conjunta en mejorar y revisar los protocolos establecidos, detectar aspectos a mejorar y consensuar nuevas estrategias y acciones en beneficio de la seguridad colectiva”.
Granados ha subrayado “la profesionalidad de todos los operativos que se han concentrado hoy en el ejercicio y ha subrayado la preparación y calidad humana de todos los servicios de emergencias intervinientes”.
Dispositivo de emergencias
El simulacro ha comenzado a las 10:00 horas de la mañana con el aviso al 112 informando de la salida de pista de una aeronave. Tras las primeras activaciones, los bomberos han comunicado la presencia figurada de diez fallecidos y una veintena de heridos graves y otra treintena leves e ilesos. Ante tal gravedad, la Consejería de Sanidad, Presidencia e Interior ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en Granada en fase de emergencia, situación operativa 1.
Entre los efectivos participantes en el simulacro celebrado hoy en el aeropuerto Federico García Lorca, se cuenta la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) con el 1-1-2, Protección Civil y también el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), así como el Instituto de Medicina Legal, Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma, Policía Judicial, Subdelegación del Gobierno en Granada, personal del Ayuntamiento de Granada (Bomberos y Policía Local), Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Colegio de Psicólogos, Cruz Roja, agentes ‘handling’ y personal de empresas de seguridad privada.
Por parte del aeródromo, han hecho lo propio la Dirección del aeropuerto, el Servicio de Extinción de Incendios (SEI), el Centro de Coordinación Aeroportuaria (CECOA), torre de control, personal de Servicios Aeroportuarios y técnicos de mantenimiento, señaleros y además de otros empleados de Aena de departamentos implicados en el ejercicio, la empresa que da asistencia en tierra a las aerolíneas, vigilantes de seguridad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que habitualmente prestan sus servicios en el aeropuerto.
El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) ha desplegado un Puesto de Mando Avanzado (PMA), desde donde se han realizado las labores de coordinación del dispositivo desplegado y donde los operativos intervinientes han ido intercambiando toda la información relativa al desarrollo de la emergencia.
