Delegados de Comisiones Obreras (CC.OO.) y de la Unión General de Trabajadores (UGT) Granada se han concentrado hoy, 14 de julio, frente a la sede sindical donde han guardado cinco minutos de silencio para condenar el accidente laboral con resultado de muerte en el que perdió la vida un hombre de treinta y cuatro años, tras sufrir una descarga eléctrica mientras realizaba tareas de pintura en una fachada en Algarinejo (Granada). Se trata del noveno accidente laboral mortal ocurrido en la provincia de Granada este año.
El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada, Francisco Ruiz-Ruano, tras manifestar su pésame a los familiares del fallecido ha señalado que "aún es precipitado sacar conclusiones sobre las causas del fatal accidente, ya que se siguen investigando las causas del mismo". Paralelamente a este proceso de investigación, se va a formular denuncia ante la Inspección de Trabajo para que determine por qué el trabajador fallecido desarrollaba su actividad con tensión eléctrica. "Esta circunstancia es fundamental, ya que pone de manifiesto que no se aplicaron adecuadamente los protocolos de prevención de riesgos laborales en materia de trabajo eléctricos".
El representante de UGT ha incidido, además, en que hay que extremar las medidas de prevención en todos los trabajos, pero especialmente en los que haya riesgo eléctrico. "Es tan importante la formación técnica como en prevención de riesgos laborales, puesto que así se hace que sea mucho más difícil que se produzca un accidente como este, que por desgracia puede llegar a ser mortal", según ha apuntado el representante sindical.
En este sentido, ha señalado que "lo único cierto es que esta lacra de siniestralidad hay que atajarla desde la aplicación estricta de la ley y la concienciación de todos los actores que intervienen en ella, en el intento de que no se produzca ningún accidente".
Por su parte, la secretaria general de Hábitat de CC.OO. Granada, María Angustias Díaz, ha mostrado su solidaridad con la familia del trabajador fallecido. Díaz ha insistido en la necesidad de cuidar por parte de las empresas la salud y la vida de sus trabajadores "como una prioridad absoluta, porque nadie debería perder la vida por ir a trabajar".
"Los datos a los que hemos podido acceder son escasos, desconociendo la existencia de relación laboral contractual con una empresa, pudiendo tratarse de un trabajador autónomo, en cuyo caso la legislación existente es más escasa. Lo que está claro es la relación directa del accidente con el acceso a la formación e información en cuanto a las medidas en prevención de riesgos; especialmente cuando se trata de una situación de precariedad laboral, como parece indicar este caso", ha explicado Díaz.
En este sector se ha interpuesto más de una veintena de denuncias a la Inspección de Trabajo por incumplimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales en lo que va de año. "Seguiremos vigilantes para se cumplan las medidas de seguridad obligatorias, medidas que evitan muertes y atajan la siniestralidad laboral, que lejos de solucionarse, se está agravando; y en nuestra provincia especialmente con un incremento de accidentes mortales, habiendo ocurrido dos en la última semana", ha afirmado la secretaria general.
Díaz ha solicitado a la Inspección de Trabajo que investigue los hechos y realice los requerimientos necesarios para determinar las causas del accidente que ha costado la vida a este trabajador, así como la responsabilidad de los ayuntamientos, en cuanto a la seguridad del diseño urbanístico; en este caso en lo referente al cableado de la red eléctrica de las fachadas, debiendo cumplir con las medidas de seguridad necesarias que garanticen la seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía.