El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, y el subdelegado de Defensa en Granada, el coronel, Federico Emilio González Vico, junto con el concejal de Cultura y Educación, Alberto García Gilabert, ha presidido el acto inaugural de la exposición 'El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano', que acoge la sala de exposiciones 'Rowland Fade' de la Casa de la Cultura y que se puede visitar hasta el 30 de noviembre.
En el acto inaugural el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, tras agradecer a la Subdelegación del Gobierno de Defensa en Granada el que la localidad acoja la muestra del quinto centenario de la expedición de Magallanes y Elcano, ha invitado a los estudiantes asistentes a que conocieran y aprendieran lo mucho e importante que aportó este viaje, tras el descubrimiento de que el mundo era redondo, entre otras cosas.
El Subdelegado del Gobierno de Defensa en Granada, Federico Emilio González Vico, ha sido el encargado de impartir la conferencia inaugural de la exposición aportando y explicando todos los detalles que tuvo el viaje a la especiería de Magallanes y Elcano y que ha sido seguida con atención e interés por los asistentes, entre ellos los responsables locales de la Guardia Civil y Policía Local de Almuñécar, asi como por los estudiantes del IES La Zafra de Motril, quienes ha aprovechado la visita a la localidad sexitana dentro del programa 'Un mar de historias' que lleva a cabo el Área de Cultura y Educación, a través del departamento de Arqueología, para girar visita a la exposición.
Ésta, que se podrá visitar en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, y de tarde, de 17:00 a 19:00 horas, contribuye a la conmemoración de aquella expedición que partió con cinco naves de Sevilla en 1519.
La muestra consta de paneles explicativos de la primera circunnavegación al planeta realizada por Magallanes y Elcano y sus diferentes etapas, hasta completar la epopeya, con todos sus descubrimientos. Asimismo, hace un recorrido por esta hazaña española con paneles informativos que incluyen reproducciones de mapas del Museo Naval de la Armada y otros documentos, trasladando al visitante al siglo XVI.