.jpg)
La Subdelegación del Gobierno de Granada reconoce a José Antonio Lorente, catedrático de la UGR, por la protección de los valores constitucionales
El galardón le será entregado este viernes en el acto de conmemoración del cuarenta y cinco aniversario de la Constitución Española
La Subdelegación del Gobierno en Granada ha distinguido al doctor José Antonio Lorente Acosta, catedrático del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR), “por su trabajo, esfuerzo y dedicación en la defensa, promoción y protección de los valores constitucionales”, según ha informado. Junto al profesor Lorente Acosta han sido también galardonadas otras cinco personas e instituciones, que recibirán el reconocimiento en un acto de conmemoración del cuarenta y cinco aniversario de la Constitución Española que se celebrará el próximo 1 de diciembre en la sede de la propia Subdelegación del Gobierno.
El profesor José Antonio Lorente es catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, director del Laboratorio de Identificación Genética y director de centro GENYO. Después de licenciarse en Medicina y Cirugía en 1985, se doctoró en Medicina en 1989, recibiendo el Premio Extraordinario del Doctorado. Es investigador post-doctoral en las universidades alemanas de Heildelberg (1989) y de Muenster (también en 1989 y ya en 1990). En 1992-1993 realizó ampliación de estudios y de investigación en la Academia del FBI (Quantico, Virginia) y en la Universidad de California en Berkeley, donde se convirtió en experto en identificación genética humana y genética forense.
En 1999 creó el Programa FÉNIX, programa español de identificación de personas desaparecidas, el primero del mundo en este sentido. En 2004, creó y fundó el programa DNA-PROKIDS, Programa de Identificación Genética de Niños Desaparecidos, que está funcionando en más de veintidós laboratorios de dieciséis países diferentes (nueve de Latinoamérica y siete de Asia), y ha conseguido la identificación y devolución a sus familias de más de 1.500 niños, evitando la trata de menores y las adopciones ilegales. En 2016 lanzó el programa DNA-ProORGAN, contra el tráfico de órganos.
Dentro del contexto de la justicia universal y la Memoria Histórica y Democrática, el profesor ha mostrado siempre un fuerte compromiso con ello y, por ejemplo, dirigió la investigación que consiguió la primera identificación por ADN de una víctima de la Guerra Civil (Emilio Silva, de Priaranza del Bierzo, León). También dirige las identificaciones por ADN de toda Andalucía desde su laboratorio de la UGR, en coordinación con Juan Carlos Álvarez Merino.
José Antonio Lorente ha publicado más de ciento cincuent trabajos científicos internacionales en revistas de impacto y ha dado más de doscientas cincuenta conferencias en más de treinta y cinco países de todo el mundo.