
UGT y CC.OO. se concentran en Granada para exigir respeto para el personal temporal del SAS
Solicitan, además, la actualización y baremación de la bolsa del SAS, la estabilización de los eventuales y contrataciones dignas
Este lunes, 29 de enero, en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves se ha celebrado una concentración de delegados de Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT) en la sanidad pública para exigir la actualización y baremación de la bolsa del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la estabilización de los eventuales, contrataciones dignas y respeto a los profesionales sanitarios.
Isabel López, secretaria de Sanidad de UGT-SP (Servicios Públicos) de Granada, ha denunciado el poco respeto que tiene la Administración andaluza a sus más de 7.000 trabajadores que terminan el contrato el 31 de octubre y no saben si continúan o no continúan. "Es absolutamente intolerable que a unos días de que finalicen los más de 7.000 trabajadores y trabajadoras la Consejería de Salud no sea capaz de informarles sobre cuándo, cuántos y dónde van a renovar".
López ha afirmado que esos profesionales no merecen ese trato "tan lamentable" y que es "indigno" el no saber "si vas a seguir trabajando, si te tienes que ir a otra localidad, si cambias de centro ni el tiempo de renovación de tu contrato". Al parecer, según la ugetista, en la Consejería ignoran que estos trabajadores tienen familia, hipoteca, necesidades de alojamiento, transporte y, sobre todo, unos años de experiencia y servicios prestados, que les valen para poder aspirar a un contrato medianamente digno y saberlo con la suficiente antelación, como para poder gestionar todas esas necesidades.
Por su parte, la secretaria general de CC.OO. Sanidad Granada, Ana Rodríguez, ha explicado que la forma con que la Junta de Andalucía y la Consejería de Salud trata a sus profesionales es "vergonzosa". "Esta falta de respeto es indigna de una Administración pública y demuestra una vez más que esta Consejería no apuesta por sus profesionales".
De hecho, ha explicado que en diciembre se anunció "a bombo y platillo" que la renovación de los contratos "mal llamados Covid" iban a ser por once meses a comenzar desde el 1 de febrero. "Posteriormente dicen que no, que los contratos iban a ser por menos tiempo. A tan solo cinco días de que acabe el mes y tan solo con apenas media hora de antelación se convoca la comisión de bolsa y nos comunican que van a dar contratos de uno y de cuatro meses". Esto supone, para Díaz, que el personal administrativo de unos servicios ya "infradotados" deberá llamar a los candidatos necesarios para cubrir entre 7.000 y 8.000 nombramientos y no se van a reforzar estos servicios.
Por todo ello, "desde Comisiones Obreras exigimos la actualización de la bolsa del SAS, la estabilización de los eventuales, contrataciones dignas y respeto a los profesionales del sistema sanitario público andaluz".