
CC.OO. y UGT condenan la muerte en accidente laboral de un trabajador en Borreguiles el pasado viernes
Solicitan una comisión de seguimiento de riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares en Cetursa, que permita identificar quiénes son especialmente sensibles a este tipo de riesgos laborales, para que casos como éste no vuelvan a repetirse
Delegados de Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT) Granada se han concentrado hoy lunes, 29 de enero, para condenar la última muerte en accidente laboral de la provincia de Granada, la primera ocurrida en 2024. Se trata de un trabajador, de cincuenta y cuatro años de edad, que el pasado viernes, día 26, sufrió un infarto mientras trabajaba en un establecimiento de restauración de Borreguiles, en la estación de esquí de Sierra Nevada.
Para Roberto Ariza, secretario general del sindicato Servicios CC.OO. Granada, existe una relación directa entre el trabajo en altitud y los accidentes cardiovasculares, como los infartos y accidentes cerebrovasculares (ictus). Así, ha insistido en que "no cabe duda de que los trabajadores que desempeñan su trabajo en la estación de esquí están más expuestos a este tipo de riesgo sobre su salud, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos se desplazan a diario a Pradollano y Borreguiles, soportando una cota de desnivel en altura considerable".
No obstante, Ariza ha apuntado que hay que considerar otros factores relacionados con las condiciones laborales que aumentan la posibilidad de sufrir estos accidentes, como son el estrés a consecuencia de la prolongación de jornadas, la realización de horas extra y las cargas de trabajo excesivas.
Por todo ello, CC.OO. ha considerado que hay que avanzar en la implementación de medidas preventivas tales como el control de la exposición al trabajo en altura (número de veces que el personal se desplaza a su centro de trabajo) y una mayor vigilancia de la salud específica y adecuada al puesto de trabajo. Y por supuesto, "pedimos la declaración de estos casos relacionados con accidentes cardio y cerebrovasculares como accidentes de trabajo o enfermedad profesional, y la investigación de este tipo de casos en comités de seguridad y salud, garantizando la participación directa de los trabajadores y trabajadoras en el mismo".
Por su parte, Alberto Sánchez, secretario de Organización de la Federación de Servicios Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Granada, tras mostrar su pésame a la familia y allegados del trabajador fallecido, ha detallado la problemática que acarrea para la salud el cambio de presión que supone no sólo trabajar a 3.400 metros de altura sino también subir y bajar todos los días a la estación de esquí, después de que el pasado viernes falleciera un trabajador de la división de hostelería de Cetursa tras sufrir un infarto.
Sánchez ha solicitado una comisión de seguimiento de riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares en Cetursa, que permita identificar qué trabajadores son especialmente sensibles a este tipo de riesgos laborales, para que casos como éste no vuelvan a repetirse.