
AxSí llevará una moción a pleno para que Telemotril difunda un curso sobre lengua de signos para toda la población
"De esta forma, llegamos tanto a las personas que tienen problemas auditivos como a las personas interesadas en conocer esta forma de comunicación": David Martín
El concejal de Andalucía Por Sí (AxSí) en el Ayuntamiento de Motril, David Martín, ha presentado una de las dos mociones que su formación política ha registrado para el primer pleno del año que se celebrará el próximo 2 de febrero. Ha anunciado que la moción pretende dar a conocer a la población en general unas nociones básicas de lengua de signos con el objetivo de facilitar la inclusión de las personas sordas. La propuesta insta al gobierno municipal a que esta acción formativa se desarrolle a través de Telemotril como parte de su compromiso como medio de comunicación público.
Según la tercera encuesta de discapacidad, autonomía personal y dependencia, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, durante la última década se ha registrado un incremento considerable de personas sordas en España. El estudio comparado con la última encuesta de 2008 reconoce que hay 1.233.400 personas, lo que supone un aumento de casi el 18 por ciento en doce años mientras que en ese mismo periodo la población en general sólo ha crecido un 3 por ciento. Si bien es cierto que antes el INE analizaba los casos desde los seis años de edad y en el último informe ha incluido a las personas desde su nacimiento. De ese volumen de personas sordas, 3.400 son menores de seis años.
Martín ha comentado que el dato positivo es que cada vez más personas sordas conocen la lengua de signos y la usan para comunicarse, tanto entre ellas como con la sociedad en general, aunque sólo el 6 por ciento de la comunidad sorda y el colectivo de personas con discapacidad auditiva entre los seis y los sesenta y cuatro años usa este método de comunicación.
Asimismo, ha afirmado que hay muchos factores que influyen en la difusión de la lengua de signos para eliminar barreras en las relaciones interpersonales. El primero de ellos es que la mitad de las personas con sordera adquieren esta condición por un proceso degenerativo a partir de los sesenta y cuatro años, edad a la que ya no todas las personas quieren aprender LSE.
Es por ello que se trata de un colectivo aislado. Y es que, según el INE, una de cada tres personas sordas no se relaciona con amigos, vecinos y conocidos y un 16 por ciento no mantiene contacto con el resto de las personas a través de medios telemáticos como aplicaciones de mensajería, correo electrónico o redes sociales. En la misma encuesta, el 37 por ciento de los mayores de sesenta y cinco años encuestados afirmaba que no podía recibir clases de lengua de signos online por sus dificultades con las nuevas tecnologías.
"Es por estos motivos por los que proponemos desde Andalucía Por Sí que el Ayuntamiento a través de Telemotril ponga en marcha una acción formativa encaminada a la población en general para difundir la lengua de signos. De esta forma, llegamos tanto a las personas que tienen problemas auditivos como a las personas interesadas en conocer esta forma de comunicación". El Consistorio ya ha puesto en marcha en varias ocasiones cursos de formación, encaminados sobre todo a las personas que trabajan en atención al público, gracias a lo cual "fue pionero en derribar barreras en cuanto a métodos de comunicación y ahora queremos y creemos que esta propuesta puede ser muy ventajosa".
Para el edil andalucista, cuantas más personas conozcan la lengua de signos más fácil le harán la vida a las personas sordas a la hora de realizar cualquier trámite con una administración pública o entidad privada, así como actividades cotidianas como comprar o relacionarse con otras personas.
Por último, David Martín ha comentado que proponen a Telemotril como canal de difusión y como empresa pública municipal que tiene los medios técnicos y humanos para realizar las grabaciones. "Correspondería al Ayuntamiento elegir al personal docente que asuma la responsabilidad de impartir esa enseñanza., como ya hizo cuando nuestra televisión municipal realizaba un informativo diario signado y un resumen semanal que se difundía en una red de televisiones locales de Andalucía.
Por último, ha subrayado que “desde Andalucía Por Sí creemos que esta iniciativa podría tener el mismo éxito que el programa Tele Activos promovido por el Área de Acción Social durante la pandemia”.