Un equipo de información ambiental irá itinerando del 10 al 28 de febrero por los siete puntos limpios móviles
Con el objetivo de poner en valor las instalaciones de puntos limpios móviles y fomentar su buen uso, desde el próximo lunes, 10 de febrero, hasta el viernes, día 28, estará activa la campaña 'Salobreña tiene sus puntos', la campaña de información ambiental para mejorar la gestión de los residuos especiales. Un equipo de dos informadoras ambientales seguirá la ruta del punto limpio móvil y estará informando a pie de calle y resolviendo las dudas de vecinos y vecinas sobre la gestión de sus residuos especiales.
Además, para ayudar a la ciudadanía a gestionar bien sus residuos especiales, las informadoras entregarán un folleto con la información sobre ubicaciones, horarios y residuos admitidos de los distintos puntos limpios. Desde la radio municipal también se reforzará la información de la campaña con la sección 'La Costa en Verde' del programa matutino, donde se explicarán qué son los puntos limpios y su importancia.
Para aumentar la limpieza y seguridad de las calles del municipio y asegurar la correcta gestión de los residuos especiales, el Ayuntamiento de Salobreña ofrece a sus vecinos una amplia oferta de instalaciones de puntos limpios. En total son catorce ubicaciones entre el punto limpio fijo, los siete puntos limpios móviles y los seis puntos limpios fijos de proximidad.
'Somos Salobreña Sostenibles'
Esta campaña forma parte de las acciones de comunicación con la ciudadanía enmarcadas dentro de plan general de comunicación sobre residuos, llamada 'Somos Salobreñas Sostenibles', que la Concejalía de Calidad Urbana y Economía Circular del Ayuntamiento de Salobreña emprendió en 2023 y que se mantendrá los próximos años. "El objetivo es avanzar hacia un municipio cada vez más sostenible y saludable mejorando los resultados del servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos mediante acciones de información, sensibilización y participación de todos los salobreñeros y salobreñeras", ha explicado el concejal delegado del Área, Luis Cano.
Mejor gestión mayor seguridad
Ni todos los residuos se pueden depositar en los contenedores de calle habituales, ni es viable instalar contenedores en la calle para todos los tipos de residuos que generamos en nuestras casas. Es el caso de los residuos especiales, aquellos que son residuos tóxicos o peligrosos (baterías, pinturas, pilas, radiografías, etcétera), voluminosos (colchones, muebles, podas, etcétera) o aparatos eléctricos y electrónicos (electrodomésticos, dispositivos móviles, plancha, etcétera). Estos residuos necesitan ser gestionados por personal cualificado en instalaciones cerradas y controladas, los llamados puntos limpios. Sin embargo, es frecuente encontrarlos abandonados en la vía pública o en medio del campo.
Las grandes dimensiones o la peligrosidad/toxicidad de estos residuos pueden ocasionar problemas de salud pública y/o seguridad ciudadana si los acumulamos en la calle o depositamos en los contenedores de la vía pública supone un aumento del riesgo de accidentes por la obstaculización de aceras y calles, mayor riesgo de aparición de focos de infección o de animales transmisores de enfermedades nos exponen al contacto directo con residuos peligrosos/tóxicos, implican una mayor frecuencia de vehículos para recoger todos los residuos de los contenedores, lo que repercutiría en un mayor número de molestias: ruidos, congestión del tráfico, etcétera). Solo el año pasado se recogieron en Salobreña 209.200 kilogramos de enseres.