Su objetivo es ver las acciones que debe llevar a cabo cada área del Ayuntamiento y el seguimiento de los indicadores de ejecución para ver el grado de implementación del mismo
Tras la aprobación por pleno el pasado mes de abril del I Plan de Igualdad de Salobreña 2023-2027, hoy, 5 de febrero, ha dado comienzo en el Ayuntamiento de Salobreña la segunda fase del mismo con las reuniones técnicas para el personal municipal de cada una de las áreas y los cargos públicos. Esta segunda fase, dirigida por Carmen Ruiz, profesora de la Universidad de Granada y asistente técnica, tiene como objetivo ver las acciones que debe llevar a cabo cada área del Ayuntamiento, según se estableció en el Plan tras la fase de diagnóstico y formación en Igualdad, y el seguimiento de los indicadores de ejecución para ver el grado de implementación del mismo.
Aunque se han establecido reuniones por áreas, la estrategia del Plan recoge la transversalidad como elemento clave que debe regir toda acción municipal y el fomento de la participación de la ciudadanía mediante nueve ejes de actuación y ciento cuarenta y dos medidas concretas. Además, el documento señala el papel relevante que juegan los gobiernos municipales, al ser la administración más cercana al ciudadano, y en él se destaca la amplia experiencia municipal en la puesta en marcha y gestión de medidas de igualdad o el gran compromiso en la erradicación de la violencia de género del Consistorio de Salobreña.
Según ha manifestado la concejal delegada del Área, Angela Rodríguez, “incorporar la perspectiva de género en la estructura organizativa de nuestro municipio es el eje central de este Plan, que incluye la igualdad en todas las políticas públicas que emanan del Ayuntamiento y que constituyen un modelo a seguir ante el resto de entidades públicas y privadas, y ante la ciudadanía. En definitiva, se trata de un instrumento que incluye los objetivos y medidas que se deben poner en marcha para disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres en el municipio y, por tanto, avanzar hacia una sociedad más justa”.