Cáritas Diocesana de Granada estrena nueva sede, unificando en un mismo espacio sus diferentes servicios
La atención al público se llevará a cabo a partir del 17 de marzo en las instalaciones de la calle María Blanchard, número 16
En poco menos de un mes, Cáritas Diocesana de Granada dejará definitivamente sus instalaciones de la calle Doctor Azpitarte para trasladarse al edificio que hasta la fecha albergaba únicamente el Centro Integral de Empleo (CIE), en la calle María Blanchard, 16. Las obras de adaptación del inmueble de la calle María Blanchard comenzaron en 2023 y están ya terminadas, por lo que la mudanza se realizará de manera escalonada a lo largo de febrero y marzo.
Las oficinas de la calle Doctor Azpitarte se mantendrán abiertas al público durante el traslado, a excepción de los días 12, 13 y 14 de marzo, cuando las oficinas actuales permanecerán cerradas para facilitar los trabajos de mudanza. La atención al público se retomará a partir del 17 de marzo en la nueva sede de la calle María Blanchard en el habitual horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Dos días después, el 19 de marzo, está previsto que se realice el acto oficial de inauguración con la participación del arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.
Una vez finalizado el proceso de traslado, todos los programas y servicios se encontrarán ubicados en ese mismo edificio, lo que mejorará y agilizará la atención y el servicio a las personas usuarias. No obstante, el proyecto textil mantendrá por el momento su actual ubicación en los bajos de la calle Doctor Azpitarte.
La nueva sede permitirá a Cáritas centralizar en un mismo centro muchos de los servicios que presta actualmente, facilitando así el acceso a todas aquellas personas que previamente hayan sido derivadas desde las Cáritas Parroquiales, la principal puerta de acceso a estos programas y proyectos, dado que las parroquias de la diócesis conforman la red de acogida de Cáritas y desde ellas se coordina, orienta y promueve la acción caritativa y social en su zona.
Mejora de la eficiencia y sostenibilidad
Además de esta mejora asistencial, la unificación de centros responde a una clara apuesta por la mejora de la eficiencia y sostenibilidad, así como a un deseo de seguir avanzando de forma efectiva en la coordinación interna con el fin de que ello redunde, al mismo tiempo, en una atención ágil y eficiente, adaptada a las necesidades de la sociedad actual.
Así lo ha destacado Luisa María Maeso, directora de Cáritas Diocesana de Granada, quien ha asegurado que "es un planteamiento en el que llevamos trabajando varios años con el objetivo de favorecer el buen funcionamiento y la coordinación de los distintos servicios y programas. Buscamos la eficiencia y la mejora de la calidad en el acompañamiento a las personas más vulnerables. Asimismo, supone una medida de reducción de gasto para garantizar, a medio y largo plazo, la sostenibilidad de la propia institución".
Las obras de adecuación han sido cofinanciadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Un hito en la historia de Cáritas
La hasta ahora sede de la calle Doctor Azpitarte fue inaugurada el 17 de diciembre de 1970 y posteriormente restaurada y reinaugurada en junio de 1984. En total, han sido algo más de cincuenta años de historia en un edificio que ha sido todo un referente para la sociedad granadina y que ahora da un paso más en su constante empeño de mejora.
La unificación de centros supone, sin duda, un hito en la historia de Cáritas Diocesana de Granada, la entidad oficial de la iglesia católica que tiene como misión promover, coordinar, potenciar y orientar la acción caritativa y social de la iglesia en la Diócesis de Granada. Desde hace más de sesenta años desarrolla una importante labor con las personas más vulnerables, luchando contra la exclusión y la vulnerabilidad social, sensibilizando a la sociedad en general sobre las causas que la originan y realizando actuaciones en diferentes ámbitos.
Programas y servicios
El voluntariado de las Cáritas Parroquiales, junto con el personal técnico de la entidad, ofrece a personas vulnerables y excluidas:
-Acogida y escucha. Primer encuentro para conocer y evaluar la situación, necesidades y potencialidades de la persona.
-Atención primaria. Para cubrir las necesidades más urgentes: alimentación, pago de recibos de suministros, alquileres, transporte o la salud, entre otros.
-Plan de actuación. Se valoran posibles soluciones y se diseña un plan de actuación en coordinación con otros recursos y programas especializados.
-Gestión de trámites.
-Espacios de ayuda mutua.
-Acompañamiento a mayores.
-Derivación a recursos y programas.