
Granada capitanea una misión comercial, turística y cultural en Nueva York
La Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la capital y la Cámara de Comercio participarán del 4 al 7 de marzo en diferentes acciones con el objetivo de impulsar la estrategia de internacionalización de la provincia
La Diputación de Granada, el Ayuntamiento de la capital y la Cámara de Comercio, miembros de Granada Global, van a liderar una misión comercial, turística y cultural en la ciudad de Nueva York la próxima semana. Del 4 al 7 de marzo, y en compañía de empresas granadinas, se van a desarrollar diferentes reuniones, actos y encuentros para posicionar la potencialidad e imagen de la provincia en busca de nuevas inversiones, y como reclamo turístico y cultural. La agenda completa de actividades se ha dado a conocer en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Niñas Nobles que ha contado con la presencia de la vicepresidenta II y diputada de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, el director gerente de la Cámara de Comercio de Granada, Joaquín Rubio, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira.
En el ámbito de Granada como destino turístico, se han programado diferentes reuniones por parte del Patronato de Turismo de la Diputación de Granada con empresas, turoperadores y agentes turísticos, así como un encuentro con medios de comunicación neoyorkinos, dentro de la estrategia provincial de aumentar las acciones promocionales del destino granadino y su amplia oferta histórica, cultural, patrimonial, artística, natural e incluso gastronómica.
Nievas ha señalado que “esta misión no solo busca impulsar el destino granadino entre los mercados turísticos internacionales, sino reforzar los lazos culturales y patrimoniales que vinculan a Granada con Nueva York. Durante estos días, desarrollaremos un trabajo intenso con agentes clave del sector turístico y cultural para que Granada se perciba como un lugar único, que combina historia, cultura y naturaleza. Queremos posicionarnos como un referente en turismo de calidad, atrayendo a visitantes que valoren la riqueza patrimonial, artística y gastronómica de nuestra provincia, al mismo tiempo que promovemos nuestras singularidades en mercados tan estratégicos como el norteamericano”.
Además, está previsto un encuentro con la Universidad de Columbia, donde la Diputación va a trasladar el interés, de la mano de la Asociación Carpe Diem, de instalar una estatua de Federico García Lorca, así como el desarrollo de otras actuaciones en torno a la figura del poeta granadino, recordando su paso y el importante influjo que tuvo para su obra el tiempo que vivió en la ciudad estadounidense. Este proyecto no se limita a la elaboración, traslado y ubicación de la imagen en Nueva York sino que conlleva una serie de actos institucionales y académicos en ambos países, la grabación de una película documental y una agenda de actividades culturales en los Estados Unidos que sirvan como motor promocional de los entornos lorquianos como destino turístico y de investigación.
Precisamente, la obra del poeta es parte de la programación especial que durante este mes de marzo se va a desarrollar dentro de la vigésimo cuarta edición de ‘Flamenco Festival Nueva York’, gracias a la apuesta de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada, que han impulsado el proyecto cultural llevando a Nueva York una delegación formada por más de setenta participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello, incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.
Sobre esto, el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado que “si hay un lazo que une a Granada y Nueva York ese es, sin duda, Federico García Lorca. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad. Granada aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 porque no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y, por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural”.
Acciones de ámbito empresarial
Entre las principales acciones que se van a desarrollar en el ámbito empresarial, destaca la realización de eventos de atracción de inversión, dentro del marco del proyecto Granada Global, posicionando a la provincia como un destino estratégico para la inversión extranjera directa con la promoción internacional de Granada, presentando las ventajas competitivas de la provincia, el fomento de la implantación de compañías y proyectos internaciones que pongan a Granada como punto estratégico para la localización de empresas estadounidenses en la Unión Europea, y la captación de inversión industrial para el impulso del crecimiento económico y competitivo de las firmas granadinas fortaleciendo nuevos vínculos empresariales.
El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha manifestado que “nuestro objetivo es realizar eventos de atracción de inversión, posicionándonos como un destino estratégico para la sociedad americana y, al mismo tiempo, abrir mercado para nuestras empresas. Queremos dar a conocer a Granada como un centro para la innovación y la tecnología, la salud y la biomedicina, las energías renovables, el turismo y la agroindustria”.
En este sentido, el diputado ha enfatizado que la marca ‘Sabor Granada’ también tendrá especial protagonismo dentro de las acciones y encuentros con empresas que se van a desarrollar, en compañía de empresas granadinas que van a participar, entre otros, en una reunión con la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York. “Hemos organizado visitas a supermercados y tiendas especializadas, así como a proveedores y compradores. Vamos a realizar una ruta comercial por establecimientos de referencia gastronómica española y, a la vez, estamos diseñando un programa específico de recorrido por puntos de venta de vinos en la ciudad neoyorkina, seleccionando cuatro establecimientos representativos. El objetivo de esta iniciativa será facilitar encuentros entre bodegas granadinas e importadores de allí interesados en incorporar caldos de calidad a su portafolio”, ha añadido.
Por su parte, Joaquín Rubio, director de la Cámara de Comercio de Granada, ha expresado que Nueva York es “uno de los grandes escenarios del mundo” para avanzar en uno de los pilares fundamentales de la Agencia Granada Global, que “es la captación de inversiones para la provincia”. Por ello, desde la institución se ha trabajado en una agenda que “nos permita mantener encuentros con inversores americanos e internacionales con el fin de explicar la potencialidad de Granada como destino de negocios, tanto para instalarse aquí, como para invertir en nuestras empresas”.
Para Rubio, el objetivo fundamental con el que nació Granada Global, “a saber la promoción conjunta de aquello que construye la marca Granada”, adquiere en esta misión “todo su sentido”, gracias al trabajo común que Diputación, Ayuntamiento y la Cámara van a hacer en Nueva York.
En todo caso, Cámara Granada no olvida en este viaje a las empresas de la provincia. Una decena de las cuales, de los sectores turístico y agroalimentario, mantendrán encuentros con homólogas neoyorkinas, al tiempo que conocerán experiencia de posicionamiento de productos españoles en el mercado americano. “A pesar de lo que parece que nos espera bajo la administración Trump, o justamente por ello, nosotros seguimos defendiendo que nuestras compañías deben conocer bien las posibilidades del mercado de Estados Unidos”, ha concluido.
Granada Global, también formada por la Universidad de Granada, impulsa esta iniciativa conjunta entre administraciones y empresas que refuerza la imagen de Granada como un referente cultural, turístico y económico, capaz de atraer inversión, talento y nuevas oportunidades en el escenario internacional. La estrategia de internacionalización que se desplegará en esta misión es solo un paso más en el camino hacia una Granada más global, conectada y reconocida en el mundo.