UGT llama a la 'Igualdad Real, Compromiso Sindical' en Granada para seguir avanzando en la eliminación de la desigualdad entre mujeres y hombres
Con motivo del 8M, lleva a cabo una concentración a las puertas del sindicato granadino reivindicando, entre otras, combatir la segregación ocupacional, incrementar y mejorar las políticas activas de empleo con perspectiva de género de manera transversal, y erradicar la violencia machista
Delegadas y delegados de la Unión General de Trabajadores (UGT) han participado este viernes, 7 de marzo, en una concentración, junto a la sede provincial del sindicato, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana, día 8. En el transcurso del acto, se ha leído un manifiesto con título 'Igualdad Real, Compromiso Sindical' y se ha llamado a participar en la manifestación convocada por la Plataforma 25N/8M, de la que UGT es parte activa, este sábado con salida a las 12:00 horas desde la rotonda del Triunfo, para conmemorar este día.
El secretario general de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, ha señalado que las políticas de igualdad puestas en marcha en los últimos años, así como las reformas legales y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), entre otras medidas fruto del diálogo social, están contribuyendo a luchar en mayor medida contra la desigualdad de género en el mundo laboral. Sin embargo, ha puntualizado que, pese a ello, los avances son demasiado lentos e incluso en ocasiones se experimentan pequeños retrocesos, manteniéndose aún unas brechas de género muy elevadas.
Gutiérrez ha afirmado que "persiste la segregación ocupacional de las mujeres, que se concentran mayoritariamente en el sector servicios; el empleo a tiempo parcial está desempeñado mayoritariamente por ellas; persiste la brecha de género en la tasa de paro y las mujeres siguen siendo mayoría en la contratación temporal y en la asunción de responsabilidades familiares no retribuidas". Asimismo, ha destacado que una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres se produce en el ámbito laboral, que se expresa mayoritariamente en forma de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Por todos estos motivos, el ugetista ha reivindicado, entre otras cuestiones, seguir incrementando el Salario Mínimo Interprofesional hasta situarlo en el 60% de la media salarial y que se modifique la norma que permite la absorción y compensación de los complementos salariales en las subidas del SMI; así como avanzar en la senda de las mejoras de la reforma laboral y la aplicación de políticas de empleo que impulsen la incorporación de las mujeres al trabajo en condiciones de calidad.
Del mismo modo, ha exigido que se cumplan los planes de Igualdad en los términos que obliga la legislación, así como que se garantice el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad de género entre mujeres y hombres.
Luis Miguel Gutiérrez también ha considerado necesario combatir la segregación ocupacional; incrementar y mejorar las políticas activas de empleo con perspectiva de género de manera transversal; adoptar medidas de acción positiva en las políticas generales dirigidas a eliminar la discriminación y la desigualdad en el empleo; y erradicar la violencia machista en los centros de trabajo con una política de 'Tolerancia Cero'.
Del mismo modo, ha reclamado dignificar el sector de los cuidados como un paso imprescindible para garantizar la equidad de género. "Resulta imprescindible el abordaje de los cuidados desde la corresponsabilidad social, superando la lógica que asume su atención como un tema privado que deben resolver de manera individual las personas trabajadoras o las familias".
Igualmente, ha destacado la necesidad de avanzar hacia la corresponsabilidad real y de contar con permisos retribuidos para el cuidado familiar de carácter individual e intransferibles; haciendo hincapié en la urgencia de invertir en educación en igualdad y establecer que la coeducación sea la norma, y no la excepción, para conseguir una sociedad libre de estereotipos de género.
Por último, ha reclamado reforzar y garantizar los instrumentos y recursos de vigilancia, control y sanción de la autoridad laboral competente para el cumplimiento efectivo de la legalidad en igualdad de género y no discriminación por razón de sexo en el ámbito laboral.