El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada ha colaborado con la asociación de pacientes cardíacos Mucho Corazón de Motril en la organización y desarrollo de su Taller Salvavidas. Personal de enfermería escolar y de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Ana han explicado técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar a 1.500 estudiantes. Se trata de la edición número 16 de una actividad que ha reunido a alumnos de 11 centros de Educación Secundaria Obligatoria y del Centro de Adultos en el Pabellón Municipal de Deportes de Motril.
El Taller Salvavidas ha recibido la visita del delegado territorial de Salud, Indalecio Sánchez Montesinos, que ha recordado la importancia de saber actuar en caso de emergencia porque "el tiempo es vital". Sánchez Montesinos ha estado acompañado por el gerente del AGS Sur de Granada, Maximiliano Ocete, que ha agradecido a Mucho Corazón su implicación y compromiso con la calidad de vida del paciente cardíaco. Asimismo, ha asistido la alcaldesa de Motril, Luisa García, quien ha reiterado su apoyo en la organización de este tipo de actividades orientadas a velar por la salud de los motrileños.
Divididos en grupos, los estudiantes han tomado nota de las técnicas de primeros auxilios que deben aplicar en caso de emergencia. Profesionales sanitarios del AGS Sur de Granada, Emergencias Sanitarias 061, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros, han sido los encargados de impartir los talleres. Reconocer una parada cardiorrespiratoria, evaluar el nivel de conciencia y el ritmo de la respiración de la víctima, dar la voz de alarma a través del 112 o del 061 e iniciar una reanimación cardiopulmonar básica -a la espera de la llegada de los servicios sanitarios- son las habilidades que el alumnado ha adquirido a lo largo de la jornada gracias a Mucho Corazón.
Fundada en 2009, esta asociación de pacientes cardíacos se dedica a informar, asesorar y apoyar a pacientes cardiovasculares y a sus familias. A lo largo del año, promueve distintas actividades para promocionar hábitos de vida saludables entre la población para prevenir enfermedades. Actualmente está formada por 250 socios de la comarca.
Los Talleres Salvavidas se han enmarcado en la Semana Saludable de Motril, una programación organizada por el AGS Sur de Granada en colaboración con el Ayuntamiento. Las actividades, que se están desarrollando desde el pasado lunes, llegan mañana a su fin. Hoy se imparten varios talleres relacionados con las enfermedades de transmisión sexual; los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix; la salud bucodental; y la calidad de vida en pacientes con tratamiento anticoagulante. La Semana Saludable finalizan mañana con un taller sobre ejercicio terapéutico y una caminata saludable hasta la senda litoral, abierta a toda persona que quiera sumarse.
