El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha inaugurado esta mañana el curso “Análisis, planificación y gestión del riesgo sísmico y maremotos”, una actividad formativa de ámbito nacional organizada por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación en colaboración con la Escuela Nacional de Protección Civil.
Durante cinco días, 40 profesionales procedentes de distintas comunidades autónomas y ciudades como Ceuta, Melilla o Tenerife —entre ellos técnicos de emergencias, personal investigador, responsables de Protección Civil, Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado— abordarán los retos que plantea la gestión del riesgo sísmico en España, especialmente en zonas de alta peligrosidad como la depresión de Granada.
El subdelegado del Gobierno ha subrayado “la importancia de que esta formación llegue al territorio, a las personas que están en primera línea cuando se produce una emergencia y que necesitan estar preparadas para responder de forma eficaz y coordinada”. Asimismo, ha destacado que “Granada, por su ubicación en una de las zonas con riesgo sísmico del país, es un lugar idóneo para desarrollar este tipo de iniciativas que combinan el conocimiento científico con la planificación operativa y la intervención real”.
El curso, enmarcado en el plan anual de formación de la Escuela Nacional de Protección Civil, contará con la participación de destacados expertos del Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, la Unidad Militar de Emergencias, Cruz Roja y el Grupo de Emergencias de Andalucía, entre otros organismos. Además de sesiones teóricas, el programa incluye prácticas de campo y simulacros de emergencia con escenarios reales.
Esta iniciativa busca reforzar las capacidades operativas y de coordinación de los distintos niveles de la administración en caso de terremotos y maremotos, además de actualizar el conocimiento técnico en planificación y respuesta ante catástrofes naturales. Se trata del segundo curso de un ciclo formativo especializado en riesgo sísmico promovido por la Subdelegación, que ya abordó en abril la protección del patrimonio.