La Guardia Civil detiene en Gor al conductor de una furgoneta que transportaba más de 44 kilos de marihuana
También investigan a seis personas por hurtos de 1.096 kilos de aceituna perpetrados en olivares de Salar y Moraleda de Zafayona.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de nacionalidad inglesa, de treinta y siete años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas al descubrir que transportaba en una furgoneta 44,6 kilos de marihuana.
Sobre las 16:00 horas del pasado 19 de febrero, agentes de la Guardia Civil de Guadix que se encontraban desplegados para prevenir la delincuencia en la zona observaron a la altura del kilómetro 11 de la A-92N, dirección Murcia, una furgoneta detrás suya que les resultó sospechosa por su comportamiento ante la presencia del vehículo policial, por lo que decidieron darle el alto.
Los guardias civiles comprobaron que se trataba de una furgoneta de alquiler que iba ocupada por un individuo de nacionalidad inglesa. Es muy frecuente que los narcotraficantes utilicen este tipo de vehículos para transportar droga, por lo que los agentes decidieron registrar la furgoneta. En la zona de carga del vehículo los agentes encontraron varias cajas de cartón que contenían cuarenta bolsas de marihuana envasada al vacío.
El detenido, el vehículo y la droga fueron trasladados al puesto de la Guardia Civil de Guadix para la instrucción de las diligencias por la presunta comisión de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.
Esta operación se enmarca dentro del esfuerzo que la 4ª Zona de la Guardia Civil está desarrollando en el Campo de Gibraltar y su zona de influencia contra el narcotráfico.
Se investiga a seis personas por el hurtos de Aceite
La Guardia Civil, en el marco de la operación Oliva2024, ha puesto a disposición judicial en calidad de investigados a seis individuos, de entre veintiuno y cincuenta y cuatro años de edad, como presuntos autores de dos delitos de hurto de 1.096 kilos de aceituna perpetrados en un olivar del término municipal de Salar y en otro del municipio de Moraleda de Zafayona.
Los tres primeros investigados accedieron con un vehículo monovolumen a un olivar del municipio de Salar y al ser sorprendidos por un guarda rural huyeron inmediatamente.
Este guarda alertó inmediatamente a los agentes del equipo Roca de la Guardia Civil de la Compañía de Loja y les facilitó el modelo y la matrícula del vehículo. Los agentes consiguieron interceptar dicho vehículo poco antes de que se incorporara a la A-92 y comprobaron que viajaban tres personas de nacionalidad rumana y que trasportaban cuatrocientos cincuenta kilos de aceituna. La aceituna fue recuperada y depositada en una almazara de la localidad de Salar; mientras que los tres ocupantes del vehículo fueron investigados por un delito de hurto.
Estos mismos agentes han descubierto que otros tres individuos, también de nacionalidad rumana, fueron los presuntos responsables del hurto del fruto de cuarenta olivos, unos días antes, en una finca de Moraleda de Zafayona, y de vender posteriormente seiscientos cuarenta y seis kilos de aceituna en un conocido punto de compra de aceituna de Pinos Puente.
Se ha de destacar la estrecha colaboración que la Guardia Civil mantiene con la seguridad privada en general y con los guardas rurales en particular; todo ello, dentro del programa Coopera que fomenta la coordinación y la participación de este sector como auxiliares en el mantenimiento de la seguridad ciudadana, hecho que permite proporcionar una rápida respuesta, como en esta ocasión, ante la comisión de estos delitos.
La Guardia Civil, en su lucha contra el robo y hurto de aceituna, quiere recordar que durante esta campaña 2023-24 está especialmente vigilante en el transporte y la entrega del fruto en los puntos de compra, y está exigiendo a los agricultores el Documento de Acompañamiento al Transporte de productos agrarios y forestales (DAT), que contiene información sobre el origen y destino de la aceituna y servirá para organizar y controlar el transporte, mejorar la seguridad y la trazabilidad, y acreditar el origen y destino durante la fase de su transporte, dificultando también la sustracción ilegitima y posterior venta ilegal del producto.
Por todo ello, este documento de acompañamiento deberá estar disponible y ser aportado en cualquier momento, a requerimiento de los agentes, en el traslado de la aceituna desde las explotaciones hasta los lugares de almacenamiento o los destinos de comercialización.