Activada la fase de Emergencia del Plan Infoca por el incendio de Víznar
Ayer se desactivaba por el incendio en Pinos puente pero toda la zona está en alerta
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, como director del Plan Infoca, ha activado a las 18:00 horas el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía en fase de Emergencia Situación Operativa 1 por el incendio forestal declarado esta tarde en Víznar, en la provincia de Granada.
El Teléfono 112 ha recibido a partir de las 16:15 horas las primeras de más de medio centenar de llamadas de ciudadanos que alertaban del incendio en zona montañosa. Desde la sala coordinadora se ha activado de inmediato al Centro Provincial de Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), a los Bomberos de Granada, a la Guardia Civil, a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, junto a la Policía Local de Atarfe, Albolote y Monachil, Cruz Roja y a Protección Civil de Huétor Santillán.
Las directrices que marca el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd) es de obligada aplicación a todos los planes especiales, entre los que se encuentra el Plan Infoca que es el instrumento que ha quedado activado por este incendio. Esta fase se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.
Un amplio despliegue de Infoca trabaja combatiendo el fuego por tierra y aire. Entre los medios aéreos, se cuenta con un helicóptero pesado, otro helicóptero ligero, dos aviones de carga en tierra, dos hidroaviones ligeros; mientras que más de 65 efectivos hacen lo propio por tierra con una BRICA, un técnico de operaciones, cinco grupos de bomberos forestales, cuatro autobombas y un técnico de medio ambiente, además del Grupo Regional de Mando (GREMAF) y la UMIF (Unidad Médica).
Según Guardia Civil, se han desalojado 70 viviendas de la urbanización La Sotanilla debido al humo procedente del incendio; los vecinos ya han podido volver a sus domicilio. Además, se ha cortado al tráfico la carretera A-4002 (entre los kilómetros 7 al 8), así como la A-4003 desde el punto kilométrico 0 al 1.
Hasta el lugar se han desplazado el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, y el jefe de servicio de Protección Civil en la provincia, José Manuel Ruiz.
CONTROLADO EL DE PINOS PUENTE
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, como director del Plan Infoca, ha activado a las 23:28 horas el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía en fase de Emergencia Situación Operativa 1 por el incendio forestal declarado esta tarde en Pinos Puente, en la provincia de Granada.
El Teléfono 112 ha recibido a primera hora de la tarde casi 200 llamadas de ciudadanos que alertaban del incendio en la zona de Los Morrones y la Loma de la Higuera. Desde la sala coordinadora se ha activado de inmediato al Centro Provincial de Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), a los Bomberos de Granada, a la Guardia Civil, a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la comunidad autónoma, al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, junto a la Policía Local y a Protección Civil de los municipios de Pinos Puente y Albolote.
Las directrices que marca el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd) es de obligada aplicación a todos los planes especiales, entre los que se encuentra el Plan Infoca que es el instrumento que ha quedado activado por este incendio. Esta fase se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.
Un amplio despliegue de Infoca trabaja combatiendo el fuego por tierra y aire; hasta trece medios aéreos han estado trabajando en las labores de extinción (cuatro aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios ligeros, uno de coordinación, dos helicópteros pesados, dos semipesados y dos ligeros) más de un centenar de efectivos por tierra (4 Bricas 36 efectivos), 7 grupos de bomberos forestales (49 efectivos), 4 técnicos de operaciones, 1 agente de medio ambiente, 8 conductores y un técnico de sistemas). Además, se han desplegado en la zona cinco autobombas, la Unidad Médica (UMIF), la Unidad de Análisis (UNASIF), la Unidad Móvil de Meteorología y Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa . Transmisiones (UMMT) y el Grupo Regional de Mando (GREMAF) formado por dos técnicos de extinción y un analista.
Cuatro viviendas han tenido que ser desalojadas en prevención por la cercanía con la zona del incendio, sin que haya constancia de personas heridas. Los medios de extinción continúan trabajando intensamente para limitar la propagación hacia Sierra Elvira y en la contención del flanco más cercano a Pinos Puente.
Hasta el lugar se han desplazado el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez Claudio, así como el jefe de servicio de Protección Civil en la provincia, José Manuel Ruiz