Almuñécar organiza talleres para aprender a identificar emociones y gestionar y resolver conflictos
Sobre gestión emocional, resolución de conflictos, relaciones sanas e igualitarias y educación afectivo sexual.
La concejal de Servicios Sociales, Igualdad y Educación Infantil del Ayuntamiento de Almuñécar, Mª Carmen Reinoso, ha informado de que su área está organizando talleres para "aprender a identificar emociones, gestionar y resolver conflictos de manera positiva que promuevan el buen clima, la convivencia y las relaciones positivas y también sobre educación afectivo sexual.
Reinoso ha explicado que estos talleres contribuyen al "aprendizaje emocional que favorece los hábitos de vida saludable incluyendo el autocuidado y las relaciones interpersonales".
El objetivo de estas sesiones, dirigidas a menores entre 6 y 16 años, es promover que los espacios escolares sean seguros e inclusivos y dotar tanto al alumnado, al profesorado y a las familias de herramientas para reducir el bullying y las relaciones problemáticas.
Los diversos talleres se desarrollarán a lo largo del curso escolar en los centros educativos de Almuñécar y La Herradura, tanto de educación primaria como de Secundaria, previendo la participación de más de 400 escolares.
La edil sexitana, Mª Carmen Reinoso, ha animado a toda la comunidad educativa a participar en estos talleres en los que "ofrecemos un espacio para formarse y debatir sobre esta temática tan importante en nuestra sociedad, adquirir formación e información y, también, herramientas para un presente y futuro más igualitario y más justo en todos los sentidos".
Según Reinoso, "estos talleres son fruto de propuestas realizada en base a las necesidades formativas y actuaciones de prevención y promoción, a desarrollar durante el curso escolar 2024- 2025, en coordinación con todos los agentes educativos mantenida a principios de curso", y se enmarcan dentro del seminario permanente 'Educar para Proteger' dirigido a profesionales docentes y sociales, madres, padres y asociaciones.
En paralelo, se llevarán a cabo talleres dirigidos a los profesionales y a las familias, cuya difusión se dará a través de los AMPAS, durante el 2º y 3º trimestre.
La persona encargada de impartir estos talleres es Miguel Frías, educador social, trabajador social, mediador de conflictos, activista por los derechos LGTBI, y con amplia experiencia en formación, que ha demostrado su capacidad de "captar la atención y el interés del alumnado utilizando un contenido y un lenguaje atractivo para ellos", tal y como afirman los profesores que han asistido a algunos de sus talleres.