Reabre el Centro de Alfarería con la entrega de llaves a la ceramista Carmen Jiménez Garrido
El alcalde sexitano destaca su recuperación como "un ejemplo de cómo Almuñécar sigue apostando por la preservación de su identidad y su memoria colectiva", con clases semanales de cerámica y actividades creativas, y visitas al público desde el 1 de noviembre
El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha hecho entrega de las llaves del histórico Centro de Alfarería a su nueva adjudicataria, la ceramista Carmen Jiménez Garrido, durante un acto celebrado en las propias instalaciones y que ha contado con la presencia del concejal de Cultura y Patrimonio, Alberto Manuel García Gilabert, y del concejal de Obras Públicas, Mantenimiento, Proyectos Estratégicos y Juventud, Francisco Miguel Rodríguez Rodríguez, así como de la arqueóloga municipal, Elena Navas. Con este gesto, el Consistorio ha impulsado la recuperación y dinamización de uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio artesanal sexitano.
El centro ya se encuentra abierto y en funcionamiento, ofreciendo clases semanales de cerámica y actividades creativas para todos los públicos y, a partir del 1 de noviembre, podrá visitarse de martes a sábado, de 10:00 a 13:30 horas, consolidándose como un nuevo punto de referencia cultural y turístico en la localidad.
Según ha destacado Ruiz Joya, "la recuperación de este espacio es un ejemplo de cómo Almuñécar sigue apostando por la preservación de su identidad y su memoria colectiva, a la vez que genera nuevas oportunidades culturales y formativas", subrayando que "mantener vivo el oficio alfarero es también una forma de rendir homenaje a quienes nos precedieron, impulsando la creatividad y la vida cultural del municipio".
Por su parte, el concejal de Cultura y Patrimonio ha señalado que "este centro renace con vocación de futuro, como un espacio vivo y abierto a la ciudadanía, donde se conjugan el respeto al patrimonio con la innovación artística y educativa".
Un oficio con raíces romanas y musulmanas
El Centro de Alfarería de Almuñécar se asienta sobre un legado histórico que hunde sus raíces en la época romana, cuando la antigua 'Sexi Firmum Iulium' exportaba sus ánforas y vajillas a todo el Mediterráneo, y continuó con la tradición musulmana que introdujo nuevas técnicas y estilos decorativos. Esta continuidad a lo largo de los siglos ha convertido la cerámica en una de las manifestaciones culturales más representativas del municipio.
Durante el acto, la arqueóloga municipal ha recordado que "el entorno del Centro de Alfarería forma parte de un conjunto patrimonial de gran valor, vinculado a la muralla medieval recientemente restaurada. La recuperación de la muralla y del centro alfarero nos permite entender cómo convivían los oficios tradicionales junto al trazado defensivo de la ciudad, mostrando la relación entre la vida cotidiana y la estructura urbana de Almuñécar".
Una nueva etapa para la creatividad local
La nueva responsable del centro, Carmen Jiménez Garrido, es ceramista, emprendedora y fundadora de 'El Altillo Cerámica', con más de veinte años de experiencia en el ámbito artístico y artesanal.
Formada en la Escuela de Artes de Granada como técnico superior en Cerámica Artística y con estudios en Ciencias Biológicas, ha desarrollado una amplia trayectoria colaborando con entidades como el Museo Picasso Málaga, el Museo Ralli Marbella o la Fundación Fajalauza para Zara Home.
En esta nueva etapa, el centro ofrecerá una programación diversa que incluirá clases semanales, talleres inspirados en piezas del Museo Arqueológico y del castillo de San Miguel, actividades familiares y escolares, talleres de modelado y torno, así como exposiciones, eventos y una tienda de piezas artesanales.
Patrimonio, identidad y futuro
El nuevo Centro de Alfarería nace con la vocación de preservar el oficio tradicional, visibilizar la cerámica ligada a la historia local y acercar este arte a la ciudadanía desde una perspectiva educativa y de bienestar.
Carmen Jiménez Garrido compagina este proyecto con 'El Altillo Cerámica' y 'Laboratorio Creativo', espacios complementarios que promueven la creatividad y la artesanía entre personas de todas las edades, sin necesidad de experiencia previa.
"Queremos que la cerámica sea una forma de conectar con uno mismo, con la historia de nuestro pueblo y con el placer de crear con las manos", ha indicado la artesana.
Para cerrar el acto, el primer edil sexitano ha resaltado que "cada vez que recuperamos un espacio como éste, recuperamos una parte de lo que somos. Este centro no solo rescata un oficio sino que devuelve a la ciudad un lugar donde aprender, compartir y sentir orgullo por nuestras raíces".