La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada ha acogido la celebración del Comité Asesor de la Dirección Ejecutiva Provincial del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía, presidido por el delegado del Gobierno, Antonio Granados, contando con la presencia del subdelegado del Gobierno central, José Antonio Montilla, y el diputado provincial de Emergencias, Eduardo Martos.
En este comité se ha presentado el informe sobre las actuaciones del Plan de Inundaciones, correspondiente al año en curso, un año en el que se han vivido diversos episodios relacionados con tormentas e inundaciones en diferentes puntos de la provincia.
En el marco de la celebración de este comité se ha llevado a cabo la firma del Procedimiento de Coordinación Interadministrativa ante Situaciones Meteorológicas Extremas 2025-26, "un instrumento que garantiza que Junta, Estado y Diputación trabajemos de manera conjunta. La coordinación es la clave: reducir al mínimo las incidencias y reforzar la seguridad en momentos críticos", según Antonio Granados, quien ha manifestado que "la celebración de este comité es una muestra de que Granada está preparada. Con recursos humanos, materiales y con la voluntad política de trabajar unidos, reforzamos un sistema de emergencias sólido y eficaz que sitúa la protección de las personas en el centro de nuestra acción".
“El objetivo de todo ello es garantizar la vialidad de la red provincial de carreteras, reducir al mínimo los números de tramos con retenciones y restricciones al tráfico, así como su duración y asegurar la atención a los usuarios de los vehículos y ciudadanos, en general, cuando la incidencia de las situaciones meteorológicas extremas lo hagan necesario”.
La celebración de este comité también ha permitido poner sobre la mesa la necesidad de incluir la variante terremotos, teniendo presente las características sísmicas de Granada. Para el delegado del Gobierno, lo importante es que "estamos totalmente coordinados" afirmando que "la emergencia no entiende ni de competencia ni de color, ni político, solamente entiende de atención de servicio público y de apoyar a toda la población".
Colaboración entre administraciones
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha señalado que desde el ámbito del Gobierno de España se continúa ofreciendo la máxima colaboración, así como una estrecha relación con los órganos autonómicos y locales, para atender las distintas situaciones que se puedan producir en caso de situaciones meteorológicas adversas que puedan afectar a las carreteras de la provincia de Granada. Para ello, la Subdelegación del Gobierno ha coordinado previamente a todos los organismos del Estado que pudieran intervenir, Guardia Civil, Policía Nacional, Unidad de Protección Civil de la Subdelegación, Jefatura Provincial de Tráfico, Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental, UME, AEMET y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, para que todo esté listo en caso de que haya que atender alguna situación adversa en nuestras carreteras.
Para la presente campaña, el Gobierno de España pone a disposición del Plan tres centros de conservación (Campotéjar, Otura y Salobreña) donde están ubicadas las diez máquinas quitanieves disponibles: siete de empuje 4x4 con esparcidor y tres más de empuje 6x6 con esparcidor, y un total de cincuenta y cinco operarios. Además, existen nueve depósitos de fundentes con 1.179 Tm de fundentes y 50.000 litros de salmuera (sal con agua).
El diputado de Emergencias, Eduardo Martos, ha destacado la importancia de trabajar de manera coordinada entre las diferentes administraciones con el objetivo compartido de dar respuesta a las necesidades que se planteen ante fenómenos adversos garantizando así un uso óptimo, en este caso, de la red de carreteras.
Martos, que ha agradecido a los efectivos su trabajo y compromiso para velar por la seguridad del conjunto de la ciudadanía, ha remarcado que la prevención y la celeridad en la respuesta de actuación son la clave de este Plan al que la Diputación contribuye con sesenta y ocho bomberos y nueve centros de conversación y depósitos de fundentes en los municipios de Baza, La Puebla de Don Fadrique, Guadix, Guadahortuna, Molvízar, Iznalloz, Moraleda de Zafayona, Atarfe y Albuñol.
