
El PSOE reclama al PP en la Diputación un “mayor respaldo económico” a los ayuntamientos de la provincia granadina para atender necesidades concretas
Entre las propuestas se plantean planes extraordinarios de Urgencia Social o Viviendas Cueva, o proyectos patrimoniales, culturales y turísticos, además de ayudas para combatir el virus del Nilo
El grupo socialista en la Diputación de Granada trasladará al pleno “la voz” de gran parte de los alcaldes de la provincia que piden más ayuda de la institución, que "no ha dado solución" a gran parte de las necesidades de la provincia a pesar de contar con casi 190.000.000 euros de remanentes. Así lo ha explicado la portavoz socialista Fátima Gómez que ha criticado la “nefasta gestión” del equipo de Gobierno y ha puesto como ejemplo “ese otro presupuesto al margen del aprobado y que debería permitir a la Diputación cumplir su verdadero papel que es ayudar a los municipios”.
En este contexto, el diputado provincial Ismael Padilla ha pedido al Partido Popular (PP) “un mayor respaldo económico a los ayuntamientos del que actualmente ofrece para dar respuesta a necesidades concretas y urgentes de la provincia a través de más recursos económicos y humanos que contribuyan a impulsar el desarrollo local y solventar los problemas de los alcaldes a los que Diputación no da respuesta”.
“Nos encontramos ante un escenario económico donde la Diputación tiene capacidad para dar a los ayuntamientos más dinero” y con objeto de aprovechar los 140.000.000 euros de remanentes que han resultado de la liquidación de las cuentas de 2024 Padilla ha anunciado que el PSOE llevará al pleno una moción para que se destinen recursos a una batería de medidas concretas, como planes extraordinarios de Urgencia Social o para las Viviendas Cueva de la zona norte de la provincia o inversiones extraordinarias con mayor cuantía para el mantenimiento de infraestructuras municipales.
Los socialistas también plantean un Plan Provincial de Patrimonio Arqueológico, el respaldo al patrimonio lorquiano para finalizar la Ruta de Lorca por su Vega natal o promocionar las casas del poeta en Valderrubio, así como la creación de una Gira Cultural Provincial con la que potenciar la programación cultural en los municipios más pequeños.
Padilla ha demandado un programa para la contratación de técnicos de turismo para que los ayuntamientos, en zonas como la Alpujarra o la Costa con un alto potencial turístico, puedan dar a conocer sus recursos y atractivos a través de personal cualificado.
Asimismo, el grupo socialista ha planteado ayudas extraordinarias por emergencias climática al haber “numerosos municipios que sufrieron daños por la DANA y aún no han podido reparar en su totalidad las infraestructuras afectadas”, y que se dote a los ayuntamientos de recursos técnicos para ayudar a voluntarios como asociaciones en el asesoramiento para la gestión de colonias felinas y aumentar cuantías para aplicar el método de captura, esterilización y retorno.
“Se trata de un conjunto de actuaciones muy demandas por alcaldes y alcaldesas que vendría a dar respuesta a asuntos de interés general como atender situaciones de inserción social y necesidades básicas, mejora de la habitabilidad y del patrimonio, el refuerzo de la programación cultural, la desestacionalización del turismo, el arreglo de infraestructuras locales o la prestación de servicios públicos”, ha explicado.
Ayudas para combatir el virus del Nilo
El grupo socialista también ha elevado al pleno de este jueves, 24 de abril, una moción para que el gobierno provincial del PP ponga en marcha líneas de ayuda económica para que los ayuntamientos combatan el virus del Nilo, según la estratificación del riesgo detectado y las medidas a llevar a cabo.
La diputada provincial Paqui Santaella ha explicado que ante esta realidad “existe un riesgo de salud y la Diputación no puede dejar a los ayuntamientos que asuman solos todos los costes”. Por eso, la iniciativa socialista persigue que Diputación lleve a cabo formación específica para el personal técnico municipal y miembros responsables de las corporaciones, con carácter previo a los Programas de Vigilancia y Control de Vectores Municipales.
“La Diputación debe ayudar a los ayuntamientos, que ya de por sí ven cómo la aplicación de estas medidas con carácter obligatorio, necesarias e imprescindibles para la salvaguarda de la salud de la ciudadanía son una sobrecarga más a los presupuestos municipales, ya de por sí bastante limitados y con múltiples frentes abiertos pendientes”, ha dicho Santaella.
El gobierno del PP en la institución provincial “no puede permanecer impasible ante la carta que han recibido los ayuntamientos de la Junta de Andalucía obligándoles a tomar medidas sin ningún tipo de apoyo ni ayuda”, ha concluido.