
Granada alcanza un 84,9% de ocupación hotelera en el puente de Semana Santa
El volumen de pernoctaciones alcanzó las 164.252, lo que supone un 12% del total a nivel andaluz
La Semana Santa en Granada ha logrado un 84,9% de ocupación hotelera entre el 17 y 19 de abril, días de puente, y un 78,8% en la semana completa, del 13 al 19 de abril. En este contexto, hay que destacar que fueron 164.252 las pernoctaciones realizadas en la planta hotelera de la ciudad, siendo el Viernes Santo el día de mayor porcentaje, con un 87,7% de ocupación.
La llegada de turistas también se refleja en los resultados de los alojamientos turísticos, de modo que, según los empresarios consultados, la ocupación hotelera alcanzó, en la provincia de Granada, durante la semana completa el 63%, mientras que entre el Jueves Santo y el Sábado de Gloria ascendió al 69,9%.
En lo que se refiere a los alojamientos rurales el grado de ocupación ha sido del 37,8% en la semana completa y del 56,6% de jueves a sábado.
Estos han sido algunos de los datos ofrecidos por el consejero de Turismo, Arturo Bernal, en la presentación de la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior que refleja que el destino ha congregado a 1,02 millones de visitantes, un 22,3% más que en la Semana Santa del año pasado y superando además el máximo histórico establecido en 2023, cuando por primera vez se recibió en la comunidad más de un millón de turistas.
Bernal ha incidido en que el informe "pone de manifiesto que la región recibe un turista diferente, con un gasto diario en destino más elevado", de 93,36 euros; siendo, además, "más eficiente en su compatibilización con los intereses legítimos de la ciudadanía local para una mejor convivencia".
Estos datos derivan, según ha señalado, "del nuevo tipo de público que nos visita", con un rejuvenecimiento de la demanda, ya que el 67,7% de los turistas recibidos tiene menos de cuarentena y cuatro años y un 35% menos de treinta años. Se trata, según ha argumentado, de "las bases de una cantera de turismo más centrada en la esencia de nuestra oferta".
También ha apuntado que este perfil de viajero, con una fidelidad al destino de alrededor del 30%, se caracteriza además por una menor estancia media. Así, se calcula que los ingresos por turismo generados durante la Semana Santa en Andalucía se acercan a los 470.000.000 euros, recordando además la "capacidad trasversal" de esta industria, que "beneficia indirectamente a ochenta y un sectores de actividad".
La encuesta entre la demanda muestra la elevada valoración de los viajeros, con una calificación media al destino de 8,1 puntos sobre 10, destacando por encima de 8,5 aspectos como las playas, la restauración, los puertos y actividades náuticas, la atención y el trato, el entorno natural y la calidad del alojamiento. De igual manera, cerca del 90% de los visitantes considera que la relación calidad/precio del destino es buena o muy buena.
Se registraron así más de 1,37 millones de pernoctaciones hoteleras, con grados de ocupación por plazas que superaron en hasta doce puntos al periodo principal de la Semana Santa del pasado año 2024.
Por provincias, todas se sitúan por encima del 74% y destacan los picos de ocupación durante los días de mayor afluencia turística de Sevilla (87,6%), Málaga (85,4%) y Córdoba (85,2%). En Granada se alcanzó el 84,9%, en Jaén el 83,6%, en Cádiz el 79,6%, en Huelva el 76,3% y en Almería el 74,9%.