La Junta aporta 24,9 millones desde 2022 a las pymes granadinas y consigue la contratación indefinida de 7.716 desempleados
Martín Cañizares visita la empresa Ansotec, líder en soluciones de automatización industrial que ha ampliado su plantilla con estos incentivos
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha inyectado desde 2022 un total de 24,9 millones de euros en las pymes granadinas logrando, con ello, la contratación indefinida de 7.716 personas desempleadas. Lo ha anunciado en la mañana de hoy, 22 de julio, el delegado de Empleo en Granada, Javier Martín Cañizares, durante su visita a las instalaciones de Ansotec, empresa granadina líder en soluciones de automatización industrial beneficiaria de estos incentivos.
La Consejería de Empleo activó a finales de 2022 un paquete de incentivos a la contratación indefinida para impulsar la recuperación económica de las pequeñas y medianas empresas andaluzas e incentivar el mercado de trabajo, con un presupuesto inicial de quince millones de euros para la provincia de Granada. “Por aquel entonces, las pymes granadinas arrastraban todavía las consecuencias económicas del COVID, a las que se sumaron ese año los efectos de la Guerra de Ucrania, por lo que estos incentivos tuvieron tal demanda por parte del empresariado granadino que en 2024 tuvimos que ampliar el presupuesto” de esta línea de incentivos hasta los 24,9 millones de euros para atender todas las solicitudes, según ha recordado.
Este aumento de crédito se ha traducido finalmente en la contratación indefinida de 7.716 personas que se encontraban en situación de desempleo. Once de ellas se han incorporado a la plantilla de la empresa Ansotec, compañía asentada en el municipio de Huétor Tájar que “ha cautivado” a grandes industrias internacionales con sus soluciones de automatización y transformación digital.
Martín Cañizares ha conocido de primera mano los proyectos innovadores de Ansotec y su impacto en la generación de empleo y competitividad en el sector industrial dentro y fuera de la provincia de Granada, “pues se trata de una empresa que está escalando a pasos agigantados” con proyectos en Estados Unidos, Brasil, Colombia, Perú o Portugal, además de España.
En total, esta compañía, fundada en 2007, tiene presencia en más de quince países en los que desarrolla medio millar de proyectos y cuenta ya con un centenar de clientes; “una empresa, por cierto, a la que nunca le sobran los ingenieros, por lo que se ha convertido en una de las principales puertas a las que llaman muchos egresados que salen de nuestra Universidad”, según ha afirmado el delegado.
Éxito en almazaras
Durante la visita, el equipo directivo de Ansotec, encabezado por su CEO Luis Alberto Guzmán, ha presentado al delegado la plataforma ‘Almazara Conectada 4.0®’, una solución pionera en el sector oleícola que integra sistemas de control de procesos, entre otras innovaciones. La plataforma ha sido implantada con éxito en cooperativas como San Sebastián-Conde de Benalúa, donde se ha logrado una mejora significativa en la eficiencia y trazabilidad de la producción de aceite de oliva.
Ansotec ha establecido también colaboraciones estratégicas con empresas como SB Software y Ayanet TIC para potenciar la integración vertical en la industria oleícola, alianzas que le han permitido desarrollar soluciones integrales que abarcan desde la automatización de procesos hasta la gestión empresarial, facilitando la transformación digital en almazaras y cooperativas.
Además de su actividad en el sector oleícola, Ansotec ha expandido su presencia en otros sectores industriales, incluyendo la alimentación, la química, el farmacéutico y la minería. La empresa ha trabajado con grandes marcas como Nestlé, Coca-Cola, Lactalis y Cosentino, implementando soluciones de automatización y control de procesos adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Entre ellos, ha revolucionado el modus operandi de industrias del cemento, el aceite, la cosmética, plantas de azúcar, plástico o cereales.
En cuanto a sus proyectos de futuro, Ansotec continúa apostando por la innovación y la expansión internacional, experimentando una evolución positiva en los últimos años. En 2023, la empresa contaba con una plantilla de aproximadamente cincuenta empleados alcanzando una facturación superior a los seis millones de euros. Este crecimiento refleja su consolidación como referente en el sector de la automatización industrial y su capacidad para generar empleo cualificado, tanto dentro como fuera de Granada. De hecho, actualmente cuenta con una plantilla de ochenta y siete trabajadores y su previsión es acabar 2025 con diez millones de euros de facturación.
Martín Cañizares ha destacado la importancia de empresas como Ansotec para el desarrollo económico de la región, subrayando su contribución a la creación de empleo cualificado y a la modernización del tejido productivo.
Esta empresa se ha propuesto ahora ‘seducir’ a la industria del vino y continúa con sus proyectos de innovación a través de una filial creada hace apenas un año, Ansotec Digital Solutions, cuya misión es impulsar sus proyectos de I+D+i. Ésta se suma a la matriz, fundada hace casi veinte años, y a la segunda empresa de la compañía, Ansotec Industrial, creada en 2022 para asumir los trabajos de montaje e instalaciones eléctricas ofreciendo de esta forma un servicio integral con sus propios recursos.