
“Hemos tardado en entender que la lucha por los derechos de las mujeres compete a toda la sociedad”
El presidente de la Diputación de Granada lee a las puertas de la sede el manifiesto del 8M.
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha señalado hoy, durante la lectura del manifiesto con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, que “se ha tardado muchos años en empezar a entender que la lucha por los derechos de las mujeres compete a toda la sociedad”.
“Lejos de que la balanza se vaya equilibrando, los logros conseguidos, necesaria y dolorosamente alcanzados, no llegan ni siquiera a crear la ilusión de que la mayor parte del camino ya está andado. El riesgo de involución es hoy una evidencia y una amenaza real”, ha manifestado Entrena durante el acto de lectura del manifiesto, que fue aprobado por todos los grupos de la Corporación provincial, salvo Vox, y consensuado con el resto de diputaciones andaluzas.
Entrena ha estado acompañado por la diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, Mercedes Garzón, y por varios miembros de la Corporación provincial. También han estado presentes los responsables sindicales de la Diputación, y gran parte de trabajadores y trabajadoras de la institución.
Este año el manifiesto se centra en señalar que todavía hay muchas situaciones, comportamientos y actitudes discriminatorios, por lo que resulta necesario impedir el retroceso que algunos pretenden imponer, y llamar a todas y a todos a “seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso”.
El texto recuerda que las mujeres han visto cómo a lo largo de la historia cualquier movimiento social reivindicativo de sus derechos ha sido mayoritariamente ridiculizado, menospreciado y utilizado: “Las mujeres siguen teniendo que defender su cuerpo y sus decisiones frente a las invasiones machistas que sobre éstas se producen”.
En este sentido, se afirma, “es preciso conservar y hacer visibles los logros conseguidos, pero la tierra donde apoyamos nuestros pies sigue tambaleándose, empujando a las mujeres bajo el escalón de la discriminación por el simple hecho de serlo”. Por eso, el manifiesto expresa la voluntad de renovar el compromiso con el avance de la igualdad real, activando políticas que persigan erradicar todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres. A la vez, se suma al lema de la ONU de este año “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Por último, el manifiesto hace un llamamiento al conjunto de la sociedad, a las organizaciones, a las instituciones y, especialmente, a los partidos políticos, a un firme y rotundo compromiso con las mujeres.