Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada (UGR) ha desarrollado PaiNEd, una aplicación móvil diseñada para ayudar a entender las experiencias de dolor persistente en mujeres que han superado el cáncer de mama. La aplicación permite identificar si este dolor puede estar relacionado con la sensibilización central, un problema en el que el sistema nervioso procesa las señales de dolor de forma exagerada, afectando significativamente la calidad de vida de las pacientes.
PaiNEd, disponible para dispositivos Android e iOS, emplea un algoritmo avanzado que combina datos sobre la distribución del dolor, su intensidad y cuestionarios especializados, como el Central Sensitization Inventory (CSI). También evalúa factores psicológicos como el miedo al movimiento y el catastrofismo, proporcionando a los profesionales sanitarios una herramienta fiable para clasificar el dolor y comprender mejor las experiencias de las pacientes. Esto facilita el diseño de tratamientos personalizados dirigidos al manejo del sistema nervioso central, incluyendo estrategias innovadoras como la educación en neurociencia del dolor.
El estudio, realizado por investigadores del grupo A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del ibs.GRANADA y BIO277 de la UGR, validó la fiabilidad de PaiNEd a través de un análisis realizado con veintiuna mujeres supervivientes de cáncer de mama tratadas en hospitales de Granada.
Los resultados demostraron que las evaluaciones realizadas con la app fueron tan fiables como las tradicionales en papel. Además, PaiNEd logró identificar con alta precisión a las pacientes que presentaban síntomas relacionados con la sensibilización central, confirmando su eficacia como herramienta innovadora para el diagnóstico.
El estudio subraya cómo los tratamientos contra el cáncer (quimioterapia, radioterapia, cirugía y hormonoterapia) pueden perpetuar el dolor crónico, destacando la necesidad de herramientas innovadoras como PaiNEd para abordar estos retos.
PaiNEd representa un avance significativo en la atención oncológica, mejorando la recogida de datos clínicos y facilitando la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios. Este desarrollo forma parte de un proyecto financiado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), centrado en evaluar el impacto de herramientas educativas como el estudio de la neurociencia del dolor combinadas con programas multimodales que incluyen ejercicio terapéutico y técnicas de inducción miofascial.