.jpg)
CC.OO. denuncia la falta de un 40% de la plantilla de médicos de familia en las urgencias del hospital de Motril
Apoya, asimismo, la huelga de residentes para exigir una formación supervisada
El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CC.OO.) Granada apoya la huelga indefinida, convocada por el colectivo de residentes de Medicina de Familia el pasado 20 de febrero en el Hospital Santa Ana de Motril. Este personal, que se encuentra en un período de formación de cuatro años, debe contar, según CC.OO., con una formación tutorizada, no puede realizar sustituciones a personal médico. Debe asegurarse su formación en todas las áreas que marca su especialidad y exigen un número de guardias equilibradas entre las Urgencias hospitalarias, el área de Observación y la Atención Primaria, lo que garantiza su rotación externa e interna.
"Desde Comisiones Obreras Sanidad Granada apoyamos estas reivindicaciones", ha considerado la secretaria general del sindicato, Ángeles Carranza, afirmando que la misma se ha visto agravada por la sobrecarga asistencial que se vive en el Hospital de Motril, con unas plantillas de 'Médicos de familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria' infra dimensionadas en el servicio de Urgencias, y actualmente con una falta de cobertura en torno al 40% de la plantilla". "De hecho, este centro sanitario en comparación con hospitales de su misma categoría, como es el hospital la Axarquía, debería contar, al menos, con un aumento de plantilla de cinco médicos más".
Así las cosas, ha manifestado que esta situación, que sufre día a día el personal médico de las Urgencias, repercute directamente sobre la atención y la formación del personal residente, siendo los únicos responsables de esta situación las políticas de falta de planificación y recortes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Por ello, desde CC.OO. han solicitado por escrito a la dirección del centro sanitario que articule todas las medidas necesarias para asegurar una plantilla de médicos de Urgencias adecuada, que les permita ejercer su labor docente y trabajar sin la sobrecarga asistencial que sufren a diario, y para el personal residente una formación y condiciones de trabajo, y asunción de responsabilidades acorde a la legislación vigente; una petición que CC.OO. Sanidad Granada ha hecho extensiva también al Servicio Andaluz de Salud (SAS).