El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya y la concejal de Medio Ambiente y Playas, Lucía González han informado de que el Ayuntamiento de Almuñécar ha publicado la licitación del contrato para el servicio de salvamento, socorrismo y atención sanitaria en las playas de Almuñécar y La Herradura para las próximas cuatro temporadas, desde 2025 hasta 2028.
Según Ruiz Joya, "se trata de un contrato estratégico que refuerza la seguridad y el bienestar de los bañistas durante la temporada estival, en un destino turístico que cada verano multiplica su población".
El servicio contempla la vigilancia y asistencia en las zonas de baño durante dos fases: temporada media del 23 al 30 de junio y temporada alta del 1 de julio al 31 de agosto, con horarios que van desde las 12:00 hasta las 20:00 horas en los meses de mayor afluencia.
En total, se movilizará un equipo de más de 40 efectivos por año, incluyendo socorristas, coordinadores, técnicos en emergencias sanitarias y socorristas para baño asistido, que se incorporarán a partir de 2026 para que las empresas que optan a la licitación planifiquen su preparación y formación en estas funciones.
Juanjo Ruiz Joya, ha destacado dos datos importantes, por un lado, que este año se adelanta la prestación del servicio a la víspera del día de San Juan y, por el otro, que "con esta licitación garantizamos un servicio de calidad y profesional, que refuerza nuestro compromiso con la seguridad de nuestras playas, uno de nuestros principales activos turísticos".
Igualmente, ha subrayado el primer edil sexitano, que también "apostamos por una atención cada vez más especializada y adaptada a las necesidades de todos los usuarios, incluyendo personas con movilidad reducida".
El alcalde de Almuñécar ha remarcado que el de salvamento, socorrismo y asistencia sanitaria en playas, además de "ser un servicio esencial que salva vidas y previene comportamientos de riesgo, también es un requisito que nos exigen los organismos competentes, encargados de otorgar signos de calidad en nuestras palayas como las banderas azules, las Q de Calidad Turísticas o los ISO 14001 de calidad medioambiental, que son tan importantes, porque certifican la calidad de la arena, el agua del mar y los servicios que ofrecen nuestras playas y, también tienen en cuenta muchos turistas a la hora de elegir su destino de vacaciones".
Por su parte, la concejal de Playas, Lucía González, ha señalado que "el pliego contempla importantes mejoras, como el incremento de efectivos y la ampliación del calendario de vigilancia, con el objetivo de ofrecer un servicio moderno, eficiente y con capacidad de respuesta inmediata ante cualquier incidencia".
Las empresas interesadas pueden consultar el pliego de condiciones en la plataforma de contratación del sector público. El plazo para presentar ofertas ya está abierto. PERFIL DEL CONTRATANTE