
El Servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, ha gestionado un total de 529 incidencias en Granada, de las
4.263 coordinadas en Andalucía, en el primer fin de semana de Semana Santa: entre las 15.00 horas del Viernes de Dolores, hasta la medianoche del Domingo de Ramos, día 25
de marzo.
La mayor parte de los avisos han sido asistencias sanitarias (228) e incidentes relacionados con situaciones de seguridad ciudadana (74). A continuación, se sitúan las incidencias
de tráfico (66), los accidentes de circulación (26) e incendios (19). Por detrás se encuentran los avisos por anomalías en servicios básicos (14) y los rescates y salvamentos y riesgos naturales (ambos con 5), entre otros.
La franja horaria con más volumen de trabajo durante este primer fin de semana festivo ha sido la comprendida entre las 20:00 y las 21:00 horas, intervalo en el que se
han llegado a gestionar hasta 110 emergencias de media.
Por provincias, Granada está entre las que ha registrado mayor número de avisos, con esos 529 de los que un 32,71 % provienen de la capital. Junto a ella, se encuentran
Sevilla con un total de 1.273, Málaga (789) y Cádiz (491). En el otro extremo, con un fin de semana más tranquilo están Almería con 338 emergencias, Córdoba (331) Jaén (295) y
Huelva (217).
Emergencias 112 Andalucía es un servicio público, gratuito y multilingüe, disponible las 24 horas los 365 días del año para atender las demandas de la ciudadanía en materia sanitaria, extinción de incendios y salvamento, seguridad ciudadana y protección civil.
Emergencias 112 ofrece respuesta a la ciudadanía en inglés, francés, alemán y árabe, además de en castellano para garantizar la cobertura de todas las situaciones de emergencia que se produzcan en el territorio andaluz, independientemente de la procedencia o idioma de la persona que solicite la asistencia, especialmente útil en fiestas como Semana Santa en los que Andalucía recibe un importante número de visitantes de todas las nacionalidades.