.jpg)
El PSOE presenta propuestas “de gran calado” a las alegaciones que planteará Almuñécar al Proyecto de Revisión del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas.
“No podemos renunciar a que se recojan en el Plan nuestras alegaciones porque son vitales para el desarrollo futuro de nuestro pueblo y porque aquellas actuaciones que no se contemplen, difícilmente serán ejecutadas”.
El grupo municipal socialista en el ayuntamiento de Almuñécar, ha presentado una enmienda al único punto del Orden del día del Pleno extraordinario celebrado hoy, sobre el “Pronunciamiento del Pleno sobre el Proyecto de Revisión del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (Tercer Ciclo 2022-2027) y presentación de alegaciones” , sesión solicitada por el grupo municipal de Convergencia Andaluza.
1.-Conducción terrestre para abastecimiento al Municipio de Almuñécar.
2.- Remodelación de la ETAP de los Palmares.
3.- Construcción de la Presa de Otívar y construcción en gravedad desde tubería D/800 , desde Béznar al Valle de Río Verde, y la regulación de excedentes en la presa de Otívar para la mejora del regadío en nuestro Municipio.
En su exposición, la portavoz del PSOE, Rocío Palacios, explicaba que el Proyecto de Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, se encuentra en fase de información pública hasta el mes de marzo.
“Tras haber estudiado las propuestas contempladas en él, hemos comprobado que no se han atendido a las propuestas realizadas por la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, para su incorporación al plan. De hecho, actuaciones que ya estaban incluidas en la planificación anterior, importantísimas para nuestro pueblo, como la conducción terrestre para abastecimiento al municipio de Almuñécar, han sido eliminadas”.
Según la portavoz socialista, se pretende construir una conducción terrestre para abastecimiento, desde Palmares hasta Almuñécar, con depósito de cabecera que sirva de reparto a la red de depósitos del Municipio.
“Esta tubería es fundamental para el desarrollo futuro de nuestro pueblo, porque recordemos que Almuñécar y La Herradura están siendo abastecidas a través de la tubería submarina. Una única tubería que trae el agua potable a todo el Municipio y que no ha tenido averías importantes, pero que, con el paso de los años, puede tenerlas. Si esa tubería se averiase, tendríamos que abastecer a Almuñécar y La Herradura explotando los pozos de la Mancomunidad, con lo que explotaríamos el acuífero y tendría graves consecuencias para su preservación”.
En la misma línea, Palacios argumentaba que la Mancomunidad de Municipios, en los últimos años, ha invertido en infraestructuras que garantizan el abastecimiento de Almuñécar y La Herradura sin explotar los pozos propiedad de la Mancomunidad. Se han llevado a cabo estas actuaciones para preservar el acuífero de Almuñécar e impedir su salinización. “Si no se incluye la conducción terrestre para abastecimiento de Almuñécar y La Herradura, no solo se pone en riesgo el abastecimiento de la población sino, también, el riego de nuestros cultivos agrícolas”.
Tampoco se atiende, por parte del gobierno andaluz, a la petición formulada por la Mancomunidad para la remodelación de la ETAP de Los Palmares. Esta estación para el tratamiento de agua potable fue construida en 1995 y se ha quedado obsoleta. Todo parece aventurar que la construcción del desglosado 9 de las canalizaciones del Sistema Béznar-Rules se llevará a cabo a finales de 2022 o principios de 2023, según los compromisos manifestados por la Secretaria de Estado. “Si no se lleva a cabo esta remodelación y adecuación de la ETAP, nos podemos encontrar con las canalizaciones llegando a la ETAP, trayendo el agua para abastecimiento de todos los pueblos, desde La Herradura a Carchuna-Calahonda, y que no podamos tratarla”, afiamaba.
Por ultimo, La portavoz del PSOE añadía que su petición incluye que se contemple la construcción de la Presa de Otívar y la construcción en gravedad desde tubería D/800, desde Béznar al Valle de Río Verde y la regulación de excedentes en la presa de Otívar, para la mejora del regadío. “Estas actuaciones permitirían mejorar las extracciones sobre el acuífero de Río Verde”.
Propuestas que se ha añadido como enmienda a las que traía al Pleno Convergencia Andaluza, “porque no podemos renunciar a que se recojan en el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas porque son vitales para el desarrollo futuro de nuestro pueblo y porque aquellas actuaciones que no se contemplen, difícilmente, serán ejecutadas en el futuro”, concluía.