.jpeg)
"La sanidad pública de calidad, cohesión y universal va a colapsar en nuestra provincia"
UGT lamenta el "fuerte" déficit de personal y denuncia los continuos recortes de plantilla de todas las categorías cuando, según el SAS, han aumentado
La Secretaría de Sanidad de UGT-Servicios Públicos ha denunciado hoy, 10 de octubre, el "fuerte" recorte en personal sanitario en Granada. Según el sindicato, en la actualidad, se siguen reduciendo las plantillas de todas las categorías a pesar de que la administración sanitaria y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) anuncian que se ha aumentado la plantilla; pero cuando se le solicita información para contrastar sus datos "impera el silencio".
Así, ha detallado que en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves faltan ciento cuatro profesionales de enfermería, hay ciento diecisiete bajas sin cubrir, cuarenta y cinco puestos estructurales sin cubrir y ciento diecinueve reducciones de jornada que tampoco se han compensado. "Los contratos de refuerzo COVID se han utilizado para cubrir puestos vacantes y se ha abierto una sala de radiología intervencionista, sin personal. Desde la dirección del hospital no se ha previsto a día de hoy ningún plan para paliar esta situación ni a corto ni a largo plazo, lo que está abocando al hospital al colapso".
Asimismo, la Unión General de Trabajadores ha señalado que en el centro de Dr. Oloriz se ha cerrado la Unidad Provincial de Paliativos por falta de personal. "En el servicio de urgencias se están cerrando circuitos no sólo por falta de personal (enfermero y auxiliar) sino también por falta de carritos y de camas. Los pacientes de urgencias reciben medicación de planta porque están allí más de 48 horas, con lo que ello supone para enfermería y farmacia. En la UCI cardíaca sólo hay cuatro camas, no hay operaciones ni personal. En cuanto a otras categorías profesionales, hay veintiséis puestos de celador sin cubrir y en pinches, con quince bajas y nueve de vacaciones sólo se han sustituido dos bajas y se han hecho cuatro contratos".
En Traumatología también se ha cerrado, ha proseguido detallando, el circuito de urgencias y hay quince celadores de baja, sin cubrir. En este sentido, el exceso de jornada de algunos profesionales está llegando hasta las 75-140 horas anuales por lo que "todos los servicios están en mínimos".
Esta situación no se limita solo a los hospitales, en los centros de salud del Distrito Sanitario Metropolitano la situación es similar. "No se cubren las vacantes en ninguna categoría profesional, incluido médicos". Así, en La Zubia y Ogíjares, de ocho médicos que tendría que haber, sólo hay tres, haciendo imposible el cumplimiento de las treinta y cinco citas por día que impone el SAS. "En cuanto a los TCAE de este distrito, debería haber dos. El personal auxiliar administrativo es también escaso, con mucha rotación del personal entre distintos centros, no existiendo estabilización de puestos de trabajo, y siendo sustituidos, cuando lo son, por personal ajeno a esta actividad, no preparado para el correcto funcionamiento del servicio".
Para la Secretaría de Sanidad de UGT-Servicios Públicos, tampoco se puede negar que esta falta de personal está directamente ligada al aumento de agresiones al personal sanitario, al verse éste sobrecargado de trabajo, y "siendo una consecuencia del mal funcionamiento del sistema sanitario público en la actualidad".
Así las cosas, ha lamentado que, a pesar de esta situación, está claro que desde el SAS no se tiene intención de contratar personal. "Desconocen, afirman, las brutales necesidades de personal que los profesionales sanitarios llevan padeciendo meses, y eso que hay profesionales disponibles de casi todas las categorías en las bolsas. Muchos profesionales están buscando salida laboral en otras comunidades, no es que quieran irse, es que los obligan a marcharse"; de manera que "la sanidad pública de calidad, cohesión y universal va a colapsar en nuestra provincia".