
"Granada pierde su billete para subir al transporte del futuro"
CC.OO. demanda a políticos e instituciones que reclamen a Renfe poner al servicio de Granada un ferrocarril público y de calidad y a no seguir obligando a sus usuarios a viajar "en el furgón de cola"
Comisiones Obreras (CC.OO.), como parte del comité de empresa de Renfe en Granada, ha querido denunciar hoy, 10 de octubre, la situación de abandono y precariedad que vienen sufriendo tanto las personas usuarias del ferrocarril en la provincia como el personal laboral implicado en el mismo. Así, ha manifestado que desde hace algunos meses se vienen produciendo supresiones de trenes AVANT de la relación Granada-Málaga "para atender, con nuestro material ferroviario, otras relaciones. Esto obliga a los usuarios a viajar frecuentemente en autobuses o haciendo transbordos", con la supresión, ha subrayado, durante los meses de julio y agosto de hasta treinta trenes.
Además, el sindicato ha criticado que la calidad del servicio está sufriendo un grave deterioro debido a la utilización de material ferroviario obsoleto y a su falta de mantenimiento con deficiencias en la climatización, puertas rotas y baños estropeados, entre otros, que afectan al confort. Por otro lado, "la total inoperatividad de las máquinas auto venta instaladas en los trenes AVANT hace que tanto el personal laboral como sus usuarios se enfrenten diariamente a viajes en los que no disponen ni siquiera de agua, aunque Renfe siga ofertando en su web estos servicios a bordo".
Igualmente, los recientes cambios del horario comercial debido a las obras de mantenimiento de la infraestructura están dejando a Granada "a la cola", según CC.OO., alargando los tiempos de viaje mientras se intenta minimizar el de otras provincias, "como hemos podido constatar en el último cambio de horarios que ha vuelto a incrementar los tiempos de viaje para ir y volver de Madrid".
En el aspecto laboral, "tras un sinfín de promesas por parte de la dirección de Renfe para que la carga de trabajo que genera la Alta Velocidad en Granada fuera asumida por personal de nuestra dependencia, finalmente se deja fuera al colectivo de intervención, lo que supone una reducción de la plantilla y por ende una pérdida de empleo de calidad para nuestra provincia". El personal de talleres sufre, a su vez, unas políticas de empresa que lo están llevando a la extinción. "En lugar de renovar las plantillas con nuevo personal que cubra las necesidades productivas, se opta por privatizar las cargas de trabajo, cediéndolas a empresas fuera de nuestra provincia, que ya están dejando patente su inexperiencia y falta de medios para atender las reparaciones que se le solicitan. Esto afecta gravemente a elementos de seguridad del material ferroviario y repercute directamente en la calidad del servicio".
Con todo lo expuesto, el sindicato quiere evidenciar las decisiones que vienen colocando a Granada en una permanente situación de discriminación en relación a otras provincias andaluzas, abocando a la ciudad a un "cuasi aislamiento ferroviario" y a unas condiciones de viaje que "no son dignas de los tiempos que corren", subrayando que "Granada pierde su billete para subir al transporte del futuro: con este tipo de decisiones se nos relega a un segundo plano, se nos niega una conexión que haría que nuestra provincia estrechara lazos con el desarrollo".
Por todo ello, Comisiones Obreras, como parte del comité de empresa de Renfe, ha interpelado a la clase política granadina, a las instituciones, agentes sociales, Cámara de Comercio y demás organismos para que insten a Renfe a poner al servicio de Granada un ferrocarril público y de calidad y no sigan obligando a sus usuarios a viajar en el furgón de cola del transporte ferroviario.