
UGT critica el abandono de los jardines y zonas verdes de la ciudad de Granada por parte del Ayuntamiento
La partida presupuestaria aprobada por el Consistorio para este servicio es similar a la de 2016, por lo que "se ponen en riesgo de muerte todos los jardines y zonas verdes de la ciudad, que ya de por si están en la UVI"
Este miércoles, 27 de marzo, en la plaza del Carmen, se ha celebrado una concentración de delegados de la empresa Sorigué, una de las dos empresas que se encargan del mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes de la ciudad de Granada, en protesta porque el Ayuntamiento de la ciudad ha aprobado una partida presupuestaria para este servicio similar a la de 2016, "poniendo en peligro no sólo la prestación del servicio en condiciones de calidad y los derechos de los trabajadores de la empresa sino también proyectos como el Anillo Verde o el proyecto Granada Respira".
Desde la sección sindical de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Sorigué, tras aclarar que los jardines del municipio de Granada están divididos en dos zonas (A y B) y son dos empresas diferentes las que, con dos pliegos de diferente dotación económica, hacen frente a su mantenimiento, han explicado que este año 2024 es crucial, porque los contratos con ambas empresas prestatarias terminan y el servicio público de mantenimiento de jardines de la ciudad de Granada sale a concurso. En este sentido, "es muy importante que la dotación presupuestaria haga frente a este mantenimiento con todas las garantías posibles".
Sin embargo, UGT ha señalado que el nuevo equipo de Gobierno, liderado por Marifrán Carazo, ha votado favorablemente a unos presupuestos para el mantenimiento de jardines "que no llegan ni de lejos a cubrir las necesidades básicas de éstos, ya que son iguales a los aprobados en el pasado año 2016, cuando ambas empresas, ahora salientes, entraron a mantener la ciudad en 2018". Por ello, ha apostillado que de no rectificar estos presupuestos "se ponen en riesgo de muerte todos los jardines y zonas verdes de la ciudad, que ya de por si están en la UVI", y está generando incertidumbre en las asociaciones de vecinos de la ciudad y en los trabajadores de las empresas que prestan el servicio.
Con respecto al pliego anterior, desde el Sindicato recuerdan que desde el 2016, las zonas verdes en la ciudad han aumentado un 17%, ha aumentado la masa arbórea, está el Anillo Verde, el proyecto Granada Respira, etc., por lo que es sencillo de entender que, a más metros cuadrados a mantener, más presupuesto y trabajadores se necesita. En la actualidad, en la zona A (de la que es responsable Sorigué y que engloba Norte, Chana, Beiro y Bola de Oro), trabajan sesenta y seis personas que se encargan de 5.700.000 metros cuadrados de zonas verdes, 60.000 metros cuadrados de pavimentos, 27.000 metros cuadrados de césped, 19.250 árboles, 5.700 arbustos , 43.150 metrod de seto, más de 2.000 metros cuadrados de flor de temporada y sin olvidar, por supuesto, las nuevas adjudicaciones, nuevas zonas que se entregan, etcétera.
Además, ha recordado que en esta empresa, que presta un servicio público, no se están sustituyendo las bajas, ni las vacaciones, ni las excedencias (vacantes que el Ayuntamiento sigue pagando a la empresa), por lo que en los meses de verano sólo trabajarán unas cuarenta personas para mantener lo mismo que sesenta y seis.
Para UGT no se comprende cuál es el fin de esta decisión y ha intuido que éste es el inicio de la extinción de los "jardines de los barrios", ya que ha estimado que este presupuesto aprobado solo daría cabida a mantener sitios céntricos. "Al parecer, no hay presupuesto para mantener y mejorar jardines en Chana, Beiro, Norte, Bola de Oro, Ronda o Genil, pero sí para poner nuevas macetas en la Fuente de las Batallas".
Así las cosas, ha concluido criticando que el presupuesto de 2016 sea prácticamente igual al de 2024, con el mismo número de trabajadores, sin tener en cuenta la evolución de la ciudad, el aumento de zonas verdes un 17%, el anillo verde, el proyecto Granada Respira, cientos de alcorques vacíos y sin reponer, y que no se dé la misma importancia a todos los jardines de todos los barrios así como a las condiciones laborales de los trabajadores, lo que "significa que se están abandonando los jardines de Granada y que la ciudadanía no podrá disfrutar de la calidad de vida que aportan los jardines y zonas verdes de la ciudad".