
Almuñécar prepara tres talleres sobre diversidad y educación afectivo sexual bajo el lema 'Educar para Proteger'
Dirigidos a profesionales y familias, su objetivo es "poner a disposición de profesionales y familias información, recursos y herramientas que faciliten la prevención y la detección precoz de posibles problemas en el alumnado y en sus hijos"
La Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Educación Infantil del Ayuntamiento de Almuñécar, Mari Carmen Reinoso, ha presentado una serie de talleres que se van desarrollar en los próximos meses en las dependencias de Servicios Sociales de Almuñécar y que se enmarcan en el Seminario Permanente 'Educar para Proteger', cuyo objetivo es "poner a disposición de profesionales y familias información, recursos y herramientas que faciliten la prevención y la detección precoz de posibles problemas en el alumnado y en sus hijos".
En total, se realizarán tres talleres dirigidos a profesionales y familias, y darán comienzo el próximo 13 de marzo de 17:00 a 20:00 horas en el Centro de Servicios Sociales de Almuñécar con uno sobre 'Diversidad de género y orientación sexual'. Para inscribirse, solo hay que rellenar el formulario de este enlace: https://forms.gle/MtktHNsrDcJ6PopP9
Mari Carmen Reinoso ha animado a toda la comunidad educativa a participar en estos talleres. "Apostamos por este tipo de formaciones, porque para prevenir es fundamental conocer, tener información y sensibilizarnos con temas actuales".
La temática la propuso el propio profesorado ante la realidad presente en cada uno de sus centros educativos. "Es imprescindible contar con toda la comunidad educativa y desde el Ayuntamiento nos hemos puesto a su disposición para ofrecer el espacio y la temática que más se ajusta a las necesidades demandadas", ha aclarado.
Talleres al alumnado
Los diversos talleres vienen a complementar los dirigidos al alumnado, que llevan realizándose desde principios de febrero, y a los que han asistido más de quinientos alumnos de Primaria y Secundaria de los centros educativos de Almuñécar y La Herradura.
Los profesores han destacado la importancia de la temática y el dinamismo del formador, como ha afirmado un profesor del IES Antigua Sexi. "Miguel ha estado espléndido. Su manera de expresarse y de conectar con el alumnado es excelente. A pesar de haber hablado con alumnos de 2º de ESO, ha sabido mantener su atención y estoy seguro que han interiorizado los contenidos".
Estos talleres, que seguirán realizándose hasta mayo, los lleva a cabo Miguel Frías, educador social, trabajador social, mediador de conflictos, activista por los derechos LGTBI y con amplia experiencia en formación, que ha señalado que "hemos ajustado la temática de los talleres a las demandas de cada centro y han tenido muy buena aceptación".
"Es fundamental que los adultos, ya sean familia o profesorado, también se formen en este tipo de talleres, ya que son la principal influencia en el desarrollo de la gestión emocional de los menores, también a nivel afectivo sexual", ha finalizado Frías.