
Las administraciones elaboran un informe de evaluación única de daños ocasionados por el temporal
El próximo cinco de abril se celebrará una reunión entre la Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno de España para analizar la situación en el conjunto de la región y solicitar las ayudas que se acuerden
El subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes, la delegada del Gobierno de Andalucía, Sandra García, el diputado de Obras Públicas y Vivienda de la Diputación Provincial de Granada, José María Villegas, la directora técnica de Operaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Nuria Jiménez y el jefe accidental de Protección Civil de la Subdelegación, Enrique Álvarez, han mantenido esta mañana una reunión con los alcaldes de más de una decena de municipios del área de la Cuenca del Genil y representantes de distintas asociaciones agrarias y comunidades de regantes, para evaluar los daños registrados en los diferentes municipios por los episodios de lluvias de los pasados días 18 y 19 de marzo.
En el encuentro, que se ha desarrollado en un clima de plena colaboración y lealtad institucional, se ha informado del acuerdo alcanzado por las distintas administraciones para elaborar un informe provincial conjunto con una evaluación única de los daños ocasionados por las lluvias así como las propuestas de ayudas.
Dicho informe será estudiado el próximo 5 de abril en la reunión de la Comisión Interadministrativa con representación de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía y la Junta de Andalucía, con lo que “creemos que se consigue una gestión más ágil y eficaz puesto que habrá una evaluación con criterios homologados que permitirá tener una radiografía exacta de la situación a la hora de tramitar las ayudas”, ha señalado Francisco Fuentes, quien también ha resaltado que la Comisión Interadministrativa nace desde el compromiso de colaboración de todas las administraciones para actuar de forma conjunta y con celeridad, sin escatimar ni medios ni esfuerzo, para restaurar los daños ocasionados tan pronto como sea posible.
La prioridad es que todos los municipios, empresarios y vecinos afectados por los temporales recuperen cuanto antes la normalidad y que tanto las playas como las fincas agrícolas más afectadas se recuperen lo antes posible.
Ayudas ordinarias y extraordinarias
Tanto el Subdelegado del Gobierno como la Delegada y el Diputado Provincial han informado a los presentes de las actuaciones realizadas hasta la fecha en el tema de evaluación de daños y de las ayudas ordinarias que las diferentes administraciones tienen a disposición tanto de los ayuntamientos como de los agricultores y particulares, para paliar los daños causados por el temporal. Dichas ayudas abarcan desde la producción y las infraestructuras agrícolas, caminos rurales o arreglo de acequias, en el caso de la Junta de Andalucía; hasta daños en viviendas y enseres de particulares, establecimientos comerciales o industriales, o gastos de emergencia desembolsados por los Ayuntamientos para limpieza de calles, entre otros, en el caso del Gobierno de España.
Además de estas ayudas, el subdelegado ha adelantado que se pedirá al Gobierno de España que contemple medidas extraordinarias destinadas específicamente al sector agrícola “que es el que ha sido más perjudicado por las lluvias, sobre todo, en el caso del espárrago” y también sobre daños en el litoral. Así, desde la Delegación del Gobierno de España en Andalucía se ha anunciado que se tramitará vía Consejo de Ministros, la declaración de zonas afectadas gravemente por emergencia de Protección Civil, en el marco de la Ley del Sistema de Protección Civil de 2015 y en el que se contempla ayudas y actuaciones de distintos ministerios.
En este sentido, la delegada del Gobierno andaluz ha reiterado la colaboración de la Junta para impulsar medidas urgentes y ha planteado que la declaración de zona como gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil, articularía las ayudas necesarias para `paliar unos daños que afectan a cultivos e infraestructuras rurales, pero también al empleo, en tanto que peligran miles de jornales en plena campaña del espárrago.
Actuación de la CHG
Por su parte, los alcaldes de los municipios afectados han agradecido a las distintas administraciones la convocatoria de la reunión y han solicitado que se adopten las medidas necesarias para que no se repitan las inundaciones registradas durante los temporales pasados. A través de la plataforma de Ayuntamientos afectados, han solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir información sobre el histórico del embalse una semana antes y después de los episodios de lluvias, que realice obras de emergencia en algunas zonas del margen del río Genil y que aborde la limpieza de cauces y barrancos.
Por su parte, la directora Técnica de la CHG, Nuria Jiménez, ha anunciado que el organismo de Cuenca ha sacado a concurso el contrato para abordar la limpieza de cauces por un valor de 1 millón de euros y ha informado de que la actuación de la Confederación durante los episodios extraordinarios de lluvias logró que los caudales de 300 metros cúbicos por segundo que entraron en los sistemas de Cubillas-Colomera y Quéntar-Canales entre el 18 y el 19 de marzo se contuvieran con medidas adicionales, logrando reducir así el caudal aliviado a 140 metros cúbicos por segundo. Esto significa que las inundaciones no sólo no fueron provocadas por los desembalses sino que se redujeron drásticamente en más de la mitad gracias a las medidas adoptadas por la CHG, mitigando de esta forma las inundaciones producidas en las riberas.