El compromiso con la educación ambiental ha vuelto a brillar este pasado curso en Almuñécar gracias al Programa de Medio Ambiente promovido por el Área municipal de Medio Ambiente. Casi 3.000 alumnos y alumnas de todas las edades, desde los dos hasta los ochenta y cinco años, han participado activamente en las distintas actividades organizadas por el Ayuntamiento, con una acogida muy positiva por parte de los centros escolares.
La concejala de Medio Ambiente, Playas y Comercio, Lucía González, ha subrayado "el extraordinario trabajo realizado durante todo el curso por el equipo técnico de la Concejalía, así como la colaboración de los equipos directivos y docentes de cada centro educativo, sin cuya implicación sería imposible desarrollar este programa".
González ha recordado la importancia de sembrar desde la infancia los valores del respeto y el cuidado por el entorno. "Nuestro objetivo es dejar a nuestros hijos un mundo mejor del que nos encontramos y eso empieza por educarles en la sostenibilidad y en la conciencia ambiental".
Entre las actividades más valoradas de esta edición figuran la 'Búsqueda del Tesoro', las 'Patrullas Verdes', la 'Visita a Cerro Gordo' o el recorrido por la Finca Experimental El Zahorí; propuestas todas que han despertado el entusiasmo del alumnado y profesorado.
Como parte del cierre del curso, la edil del Área y el coordinador educativo del programa, José Daniel Montoro, han visitado recientemente gran parte de los centros participantes, haciendo entrega del Certificado Oficial 24/25 del Programa de Actividades de Medio Ambiente a los directores y Consejos Escolares.
Además, se han entregado los premios del concurso de dibujo 'Tierra de Dragones', una de las actividades con mayor éxito del programa. También se ha reconocido con diplomas especiales al CEIP La Santa Cruz y al IES Puerta del Mar, por ser los centros con mayor participación a lo largo del curso, y se han entregado diplomas a los centros implicados en la actividad de 'Patrullas Verdes', donde los escolares han trabajado día a día por mantener sus patios limpios durante el recreo.
Lucía González ha querido destacar la continua mejora de la programación gracias al diálogo con los centros. "Cada año incorporamos nuevas propuestas adaptadas a las necesidades y sugerencias del profesorado. Este curso hemos logrado que un centenar más de alumnos se sumen al programa y esperamos seguir creciendo en el próximo".
Desde el Área de Medio Ambiente se ha agradecido expresamente la participación de todos los centros educativos: IES Al-Ándalus, IES Antigua Sexi, IES Puerta del Mar, CEIP Arcos de Torrecuevas, CEIP La Noria, CEIP La Santa Cruz, CEIP Río Verde, CEIP San Miguel, CEIP Virgen de la Antigua, CEIP Las Gaviotas, el Centro de Educación Permanente Mare Nostrum y los Centros Municipales Infantiles, que han contribuido con entusiasmo a hacer de la sostenibilidad una experiencia educativa y transformadora.