
El alumnado de Órgiva propone que la mujer tenga más protagonismo en el callejero de la localidad
El CEIP San José de Calasanz ha realizado un estudio concluyendo que los nombres de las calles donde viven sus 260 alumnos apenas hacen referencia a la mujer
El CEIP San José de Calasanz de Órgiva ha realizado un trabajo en el que ha participado el alumnado de 5º y 6º de primaria para estudiar y analizar el nombre de las calles donde viven. Un trabajo desde el que se pretende concienciar al alumnado del poco protagonismo que la mujer tiene en los callejeros, en este caso también en el de Órgiva.
Este mediodía una representación del alumnado ha realizado una presentación del estudio en el Ayuntamiento de la localidad y ante los miembros del equipo de gobierno, quienes les han explicado que “con este trabajo se ha pretendido conocer el nombre de las calles en las que vivimos, manejar el callejero de nuestra localidad y destacar el papel histórico de la mujer en nuestro callejero. Pero al ponernos manos a la obra y analizar el proyecto descubrimos de forma asombrosa que de 260 alumnos y alumnas que están matriculados en la etapa de primaria sólo encontramos tres calles con nombres dedicadas a la mujer: Santa Bárbara, María Zambrano y Virgen de los Dolores”.
Los alumnos y alumnas del centro han propuesto, por tanto, “subsanar de una vez por todas esta desigualdad de género de nuestra localidad. Para ello hemos pensado en proponer varios nombres de mujeres como la granadina que hace hecho historia por sus hechos tan significativos, Elena Vivaldi, o la defensora de la libertad, Mariana Pineda, la esquiadora granadina María José Rienda, la Química y Física y Premio Nobel Marie Curie, así como, entre otras, Concepción Arenal, importante escritora”.
Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Mari Carmen Arenas, acompañada por el concejal de Educación, Antonio Estévez, y la concejala de Igualdad, María Pérez, ha señalado, apoyando dichas propuestas, que “efectivamente este es un tema importante (en referencia al poco protagonismo de las mujeres en el callejero de la localidad), hasta ahora se ha tenido poco en cuenta, y en un municipio donde prácticamente el 50% somos mujeres es evidente que el nombre de las calles no refleja esa realidad”.
El director del centro escolar, Antonio Martín Amat, ha señalado que “este trabajo está enmarcado en el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, que llevamos varios años trabajando y coordinado por Jessica Béjar. Está dirigido en este caso a descubrir la visibilidad de la mujer en el callejero de Órgiva, dando como resultado que sólo tres calles del municipio tienen nombre de mujer”.