Más de medio centenar de voluntarios participaron en la tarde noche del sábado en una ruta de senderismo por el Paraje Natural de Cerro Gordo, bajo el lema: “Buscar al dragón andaluz” destinada a la búsqueda y localización de camaleones con el fin de realizar un censo en la zona”, según informó el coordinador, Carlos Ferrón.
La iniciativa, prevista de 19 a 23 horas, comenzó con una concentración informativa muy ilustrativa e interesante que tuvo lugar en el Mirador de Cerro Gordo en la que un especialista de la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (SERBAL) habló sobre el camaleón: su hábitat y distribución, modo de vida y hasta incluso qué hacer si se encuentra un camaleón, con ello se pretende una mejor educación ambiental y concienciación de la ciudadanía en general. En este sentido explicó todo el protocolo que había que llevar a cabo al encontrar un camaleón para realizar un mejor conocimiento.
La ruta arrancó en el sendero que va hacia la zona de la torre vigía de Cerro Gordo y posteriormente por el camino que baja desde el Mirador hasta la playa de Cantarriján. Los voluntarios, dotados de linternas frontales y agua, llegaron a encontrar hasta tres ejemplares de distinto tamaño y repartidos en distintos escenarios a lo largo de la ruta, ante la grata sorpresa para la mayoría de los participantes que celebraron y siguieron atentos las explicaciones de los técnicos.
Los participantes al llegar a la playa de Cantarriján repusieron fuerzas y tomaron un refrigerio que ofreció el chiringuito La Barraca y Wiber, antes de volver al Mirador de Cerro Gordo y sus respectivos lugares de origen ya que, además de Almuñécar y Almería, se sumaron a la ruta voluntarios de Málaga y Granada.
La actividad contó con la colaboración de la empresa FCC, Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (SERBAL), Wiber.