
Nuevo paso para la creación del Parque Azul de Vida Submarina de Almuñécar - La Herradura con la solicitud de la concesión del dominio público marítimo-terrestre
Se ubicará frente a la playa del Muerto, entre el Peñón del Lobo y Cotobro
El Ayuntamiento de Almuñécar ha dado un paso crucial en la materialización del Parque Azul de Vida Submarina, un ambicioso proyecto enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, financiado por la Unión Europea Next Generation EU, al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la solicitud oficial de la concesión del dominio público marítimo-terrestre para su ubicación frente a la playa del Muerto, entre el Peñón del Lobo y Cotobro.
Esta solicitud, realizada en la mañana de hoy, 20 de febrero, marca un hito fundamental en el desarrollo del Parque, que busca la regeneración del fondo marino y la creación de un espacio innovador para la conservación de la biodiversidad y el fomento del turismo sostenible, donde se recrearán diferentes figuras alusivas a la historia y el patrimonio del municipio. Con la concesión en trámite, se iniciará la construcción de los elementos arrecifales que serán sumergidos en las próximas fases del proyecto.
El Parque Azul de Vida Submarina de Almuñécar - La Herradura se concibe como un espacio pionero en la recuperación de hábitats marinos mediante arrecifes artificiales y elementos diseñados para potenciar la biodiversidad marina. La iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los 900.000 euros, permitirá diversificar la oferta turística del municipio y atraer a aficionados al buceo y a la investigación marina.
Este proyecto se enmarca en el Eje de Transición Verde y Sostenibilidad del PSTD de Almuñécar-La Herradura y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en las áreas de protección del medio marino, acción climática y turismo responsable.
Beneficios ambientales y turísticos
Según la concejal de Turismo, Beatriz González, "la instalación del parque subacuático no solo favorecerá la recuperación del ecosistema marino sino que también servirá como atractivo turístico de primer nivel". Se prevé la instalación de más de ciento cuarenta estructuras submarinas, recreando elementos históricos y culturales del municipio, en un entorno delimitado por boyas fondeadas para su protección y control.
"La solicitud de la concesión del dominio público marítimo-terrestre representa un paso definitivo para hacer realidad este proyecto. Almuñécar - La Herradura sigue apostando por la sostenibilidad, la innovación y la diversificación de su oferta turística", ha destacado el alcalde de Almuñecar, Juan José Ruiz Joya, quien también ha querido agradecer expresamente el apoyo recibido desde el primer momento por parte de la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucia en la provincia de Granada.
Ruiz Joya ha destacado igualmente la importancia de este proyecto, afirmando que "con este avance fundamental el Parque Azul de Vida Submarina se consolida como una realidad tangible, fortaleciendo el posicionamiento de Almuñécar - La Herradura como un destino sostenible e innovador en la Costa Tropical y andaluza."