La Alhambra será el escenario, el próximo miércoles, de un ejercicio práctico de episodio sísmico de intensidad moderada
Profesionales especialistas en proteger el patrimonio histórico ante emergencias sísmicas se forman en la Subdelegación de Granada
Casi medio centenar de profesionales relacionados con la gestión de emergencias, especialistas en patrimonio histórico y cultural de diferentes administraciones e instituciones, personal de los servicios de prevención y extinción de incendios así como miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, participan a partir de hoy en el curso Protección del Patrimonio Histórico en Emergencias Sísmicas, que se desarrolla en la Subdelegación del Gobierno hasta el próximo 10 de abril y que forma parte de la oferta formativa de la Escuela Nacional de Protección Civil.
Con este curso, Granada se posiciona como un referente a nivel autonómico y nacional en la planificación e intervención ante emergencias sísmicas que puedan afectar al patrimonio histórico. En el contexto de la creciente preocupación por los desastres naturales, los terremotos representan un fenómeno con una gran capacidad destructiva, afectando no solo a edificaciones e infraestructuras, sino también a bienes culturales y monumentales de gran valor.
Aunque la peligrosidad sísmica en España se considera moderada, un episodio de carácter medio puede ocasionar daños importantes, como el terremoto de Lorca (2011) que causó 9 muertos, el ocurrido en enero de 2016 cerca de Melilla o la “serie sísmica” ocurrida durante los meses de enero y febrero de 2021 en la comarca de la Vega de Granada.
Por tanto, esta actividad tiene como objetivo ofrecer una formación específica al personal interviniente en emergencias, con la finalidad de dotarles de una capacitación técnica y entrenamiento necesarios para proteger el patrimonio histórico y cultural en caso de un terremoto.
Como elemento central del curso, el miércoles 9 de abril, entre las 11:00 y las 12:30 horas, se va a llevar a cabo un ejercicio real que tendrá como escenario el Conjunto Monumental de la Alhambra, con el objeto de poner en práctica los conocimientos adquiridos y afrontar con la máxima garantía la protección de nuestro rico Patrimonio Histórico-Cultural, del que es ejemplo relevante este edificio emblemático.
En este ejercicio práctico, que contará con la presencia de la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones; el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y la secretaria general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María Belén Jiménez, participarán el Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil del Ayuntamiento de Granada y la Unidad Militar de Emergencias (UME). En el mismo se realizarán ejercicios tanto de protección del edificio como de bienes muebles.