
El presidente de la Diputación asistirá a la apertura de la Semana Santa Decana de Granada
Encabezará la comitiva institucional en la salida procesional de la Hermandad Servita más antigua de Andalucía que abre los cortejos de la Semana de Pasión de Loja
La Semana Santa de Loja, nombrada en pleno de la Diputación de Granada como Decana de la provincia en el año 2018, iniciará sus cortejos penitenciales este Viernes de Dolores. La Hermandad Servita más antigua de Andalucía será protagonista de una jornada siempre esperada por los lojeños. Este momento contará con la presencia del presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, que comandará la comitiva institucional justo detrás de la Santísima Virgen.
Rodríguez, que acudirá acompañado de la diputada de Turismo, Marta Nievas, quiere poner así en valor la importancia de la Semana Santa de Loja. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, la Semana de Pasión lojeña atesora diferentes premios y reconocimientos por el mantenimiento de tradiciones únicas en el mundo. También es todo un referente turístico para la provincia, siendo un atractivo notable para los visitantes de la comarca del poniente granadino.
Rodríguez presidirá la comitiva institucional en una hermandad que se crea en el año 1669 y que representa un hito en el sentir mariano de Andalucía. La Virgen es obra del reconocido escultor granadino Gabriel Martín Simón, que la creó en 1937, dos años antes de esculpir al afamado Cautivo de Málaga. La elegancia y sobriedad del cortejo destaca en la primera de las diez salidas procesionales de la Semana Santa de Loja.
Las peculiaridades de esta conmemoración en Loja son dignas de conocer. Los pasos son denominados tronos, que portan al hombro los llamados horquilleros. Desde el Martes Santo se cuenta con la presencia de sus reconocidos incensarios, recientemente premiados por la Fundación Machado. Destacan en los cortejos largas comitivas de tambores y hermanos con atuendos autóctonos. Como principal hito en este año, se recuperan los personajes de los apóstoles del Viernes Santo, donde sus peculiares rostrillos y atributos asemejan a Semanas Santas del interior de Andalucía.