
Almuñécar llevará a cabo diversos talleres de prevención de adicciones en colegios e institutos del municipio
Enmarcados en el programa 'Ciudades ante las Drogas: Almuñécar Ciudad Sana', su objetivo es formar e informar sobre los perjuicios del consumo del alcohol, tabaco y abuso de las tecnologías
La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almuñécar, Mari Carmen Reinoso, ha informado de la puesta en marcha de acciones preventivas para evitar el consumo de sustancias adictivas en menores a través de talleres formativos que se encuadran en el programa 'Ciudades ante las Drogas: Almuñécar Ciudad Sana'.
Reinoso ha explicado que el objetivo es que "los adolescentes de nuestro municipio adquieran las habilidades necesarias que les permitan establecer relaciones sanas y un adecuado manejo emocional para afrontar las situaciones que se le presenten en la vida".
Los seis talleres formativos que se van a impartir versan sobre 'Uso positivo de las TRICs' (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación, 'Nuevas Formas de Fumar', 'Alcohol', 'Habilidades para la vida: Comunicación asertiva, autoconocimiento, resolución de conflictos, mediadores juveniles', 'Pasa la Vida, prevención del consumo de cannabis' y 'Prevención en primer plano: prevención de las conductas adictivas mediante cortometrajes'.
Los talleres van dirigidos a niños de 5º y 6º de Primaria y adolescentes de 1º a 4º de ESO, que pueden solicitar tanto los colegios como los institutos del municipio, de forma gratuita, y que se impartirán en los propios centros educativos.
A través de presentaciones, dinámicas y videos se fomentará el pensamiento crítico, la reflexión, el debate y la toma de conciencia sobre el uso que se hace de las tecnologías, así como las estrategias para la prevención del consumo de tabaco y sus derivados.
Los talleres abordarán la problemática del consumo de alcohol y otras sustancias, desmontando falsos mitos y ofreciendo herramientas para la adquisición de destrezas que permitan a niños y adolescentes resolver problemas, a comunicarse y poder expresar sentimientos de manera positiva, firme y con seguridad.
La edil sexitana ha recordado que "el pasado curso escolar, más de 2.000 estudiantes, de los cuatro institutos de educación Secundaria y los siete centros de educación Primaria del municipio participaron en nuestros talleres, realizándose un total de cuarenta y ocho, en los que predominaron el uso positivo de las tecnologías, nuevas formas de fumar, alcohol y la educación emocional a través del cine".
Para concluir, Mari Carmen Resinoso ha subrayado "la importancia de implicar a toda la comunidad educativa en la prevención y en la adquisición de hábitos de vida saludable para construir una ciudad más sana", agradeciendo "la colaboración a todos los centros educativos de Almuñécar y La Herradura por su compromiso con la prevención".